Libros en busca de un lector es el lema de la XI ediciòn de Festival Arte Libro de Santillana del Mar, un viaje entre autores, libros, editoriales, ilustradores y artesanos del Libro Objeto.
Tipos de La Montaña. Museo Jesús Otero 15 de Julio 15 de Agosto 2020
Cuando en 2016, organizamos en el Palacio de Caja Cantabria de Santillana del Mar, la exposición “Unos Buenos Tipos. Historias de editores y tipógrafos cántabros en la posguerra”, utilizando los fondos bibliográficos de la Biblioteca de Arte Libro, teníamos claro que solo se trataba de un working progress. Una primera toma de contacto, con la idea de exponer unas pocas ediciones de las muchas editoriales, revistas y pliegos de poesía que se publicaron en el Santander de aquellos maravillosos años ’40 y ’60.
En su día nos pusimos un término cronológico bastante cerrado, presentando las ediciones que abarcaban un periodo de tiempo desde el 1944, fecha de salida de la revista Proel, hasta el 1962 año con el que se clausuran las ediciones de la Antología de Escritores y Artistas Montañeses.
En aquella pequeña exposición logramos reunir por primera vez en casi setenta años, las ediciones y los clichés tipográficos utilizados por la imprenta Bedia, en la impresión de los libros. Nuestra tarea de investigación no se ha parado, así que cuatro años después de aquella primera toma de contacto, presentamos hoy un estudio más extenso sobre, tipógrafos, editores, hombres de cultura, poetas y artistas de la Montaña.
Desde entonces hemos querido cada año ampliar nuestra investigación, y abrir las puertas de la Biblioteca de Arte Libro a nuevos ejemplares que pudieran crear un mapa más amplio de la historia de las Editoriales de Cantabria. Por ello los t
Una vez más los fondos que presentamos provienen directamente de la Biblioteca de Arte Libro, que desde hace una década recoge en una sección especial las ediciones relacionadas con la historia de las editoriales y tipografías de Cantabria.
Con la idea de profundizar aún más en nuestra investigación, hemos tenido que ampliar nuestros límites cronológicos. Por un lado hacía el 1880 y por otro llegando hasta los ’70 – ’80, haciendo un guiño a las pequeñas editoriales de Cantabria que participan en el Festival Arte Libro de Santillana del Mar.
En los espacios del Museo Jesús Otero de Santillana del Mar exponemos ejemplares de las editoriales de Cantabria desde finales de 1800 hasta los años ’80. Entre ellas ejemplares impresos en imprentas de Santander y Cantabria entre ‘800 y ‘900:
Imprenta Cuevas
Imprenta la Ideal
Imprenta Aldus
Imprenta Gráficas Josa
Imprenta Tipografía Vd. De F. Fons
Imprenta de Blanchard y Arce
Imprenta de S. Roiz
Imprenta de la Gaceta del Comercio
Imprenta de Solinís y Cimiano
Imprenta de la Voz Montañesa
Imprenta la Estilográfica
Librería Imprenta Hernández
Pero también algunos ejemplares de gran importancia por haber sido dedicados por autores de Cantabria, como un ejemplar de Bruma Norteña, dedicado por Cancio, una monografía del Gato Verde dedicada por Gago, unas ediciones dedicadas por Manuel Arce, y otras por Cossío. Una vitrina ha sido íntegramente dedicada a la biblioteca de Menéndez Pelayo y las ediciones de la Biblioteca. La Escuela de Altamira, las ediciones del Centro de Estudios Montañes, pero también una muestra de las editoriales independientes de los ’70-’80 con ejemplares de la Librería del Puntal de Viadero, o los libros de artista de Rafael Colomer.
Una vez más ampliamos nuestra investigación para descubrir un poco más sobre Tipos de la Montaña, historias de Autores, Editoriales y Tipógrafos de Cantabria.
XI Festival Arte Libro “Libros en busca de un lector ” Santillana del Mar 24-26 de julio 2020

El lema de este año “Libros en busca de un lector” tiene una clara referencia a la obra de teatro de Luigi Pirandello “Seis personajes en busca de autor”. En el palco real y virtual al mismo tiempo, de los jardines del Museo Jesús Otero de Santillana del Mar, se presentarán los libros, que como en la obra de Pirandello, vienen buscando un lector que quiera darle vida a través de la lectura. Una lectura al uso, o una lectura virtual a través de los mini videos que cuentan los Libros Objetos del Festival.
Actividades durante toda la semana del 20 a 26 de Julio
El Festival vuelve con sus talleres de encuadernación, estampación manual, ilustración, y scrapbooking. Y para ampliar la oferta y realizar las actividades conforme con esta nueva realidad que estamos viviendo, reducimos el aforo de los talleres, pero aumentamos el número de actividades para que todos puedan disfrutar de nuestro Festival.
Los talleres serán gratuitos, como viene siendo costumbre en las últimas dos ediciones del Festival. Además los talleres se emitirán en directo en la página Facebook del Festival, para poder compartirlo en las RSS.
Visitas Literarias de la Villa de la mano de Benito Pérez Galdós y La Escuela de Altamira del 20 al 23 de Julio
A partir del 20 de julio hasta el 23 de julio todos los días a las 12,00 tendremos una visita guiada literaria de Santillana del Mar, a través de las nuevas rutas de Santillana Es Cultura.
Las visitas por el casco de la Villa se realizarán gracias a los códigos QR de las rutas, y con guía que ampliará la información. Las visitas empiezan en la Oficina de Turismo de Santillana y tendrán aforo limitado a 15 personas.
Más información y reservas en contacto@santillanaescultura.com
Un Mar de Talleres 24 – 26 de Julio
Los talleres serán gratuitos, como viene siendo costumbre en las últimas dos ediciones del Festival. Además los talleres se emitirán en directo en la página Facebook del Festival, para poder compartirlo en las RSS.
Jueves 23 de Julio
I prelibri di Munari, taller de auto edición para adultos y pequeños, para descubrir como crear nuestros propios libros y auto ediciones. Biblioteca Municipal, aforo 6 personas, de 17 a 19 horas, necesaria reserva previa en contacto@santillanaescultura.com
Viernes 24 de Julio
Vientos de Oriente, para aprender la encuadernación japonesa. Biblioteca Municipal, aforo 6 personas, de 17 a 19 horas, necesaria reserva previa en contacto@santillanaescultura.com
Sábado 25 de Julio
Encuadernación Vista, un taller de encuadernación para descubrir el mundo de la encuadernación sin pegamento. Jardines Museo Jesús Otero, aforo 6 personas, de 11 a 12 horas, necesaria reserva previa en contacto@santillanaescultura.com
Type Face, taller de estampación manual, para descubrir el mundo de la impresión manual y sus posibilidades. Jardines Museo Jesús Otero, aforo 6 personas, de 12,30 a 13,30 horas, necesaria reserva previa en contacto@santillanaescultura.com
Taller de mini álbum de scrapbooking a Cargo de Magdalena de Papel de Ponferrada, para crear un pequeño álbum para guardar tus recuerdos de este verano. Jardines Museo Jesús Otero, aforo 6 personas, de 17,00 a 18,30 horas, necesaria reserva previa en contacto@santillanaescultura.com
Taller de Iniciación a la caligrafía a cargo de Roberto Arranz de Parapapel de Valladolid, para aprender los trucos de la escritura bonita y del lettering. Jardines Museo Jesús Otero, aforo 6 personas, de 16,30 a 18,30 horas, necesaria reserva previa en contacto@santillanaescultura.com
Taller de Tarjetas Pop Up con los diseños de Acquarosa Art ¬ Craft de Florencia, para iniciarse en el mundo de la ingeniería de papel. Jardines Museo Jesús Otero, aforo 10 personas, de 19,00 a 20,00 horas, necesaria reserva previa en contacto@santillanaescultura.com
Domingo 26 de Julio
Taller de mini álbum de scrapbooking a Cargo de Magdalena de Papel de Ponferrada, para crear un pequeño álbum para guardar tus recuerdos de este verano. Jardines Museo Jesús Otero, aforo 6 personas, de 11,00 a 12,30 horas, necesaria reserva previa en contacto@santillanaescultura.com
Taller de Iniciación a la caligrafía a cargo de Roberto Arranz de Parapapel de Valladolid, para aprender los trucos de la escritura bonita y del lettering. Jardines Museo Jesús Otero, aforo 6 personas, de 12,00 a 14,00 horas, necesaria reserva previa en contacto@santillanaescultura.com
Fold UnFold, Doblado y no, taller de libro de Artista de acordeón y plegado, para descubrir nuevas maneras de hacer los libros sin necesitar de pegamento. Jardines Museo Jesús Otero, aforo 6 personas, de 12,30 a 13,30 horas, necesaria reserva previa en contacto@santillanaescultura.com
XI Festival Arte Libro «Libros en busca de un lector » Santillana del Mar 24-26 de julio 2020
El XI Festival Arte Libro de Santillana del Mar, se reinventa para continuar su actividad a pesar del COVID19, y para seguir ofreciendo a Cantabria y al resto de España una actividad singular sobre el Libro Objeto.
El lema de este año “Libros en busca de un lector” tiene una clara referencia a la obra de teatro de Luigi Pirandello “Seis personajes en busca de autor”. En el palco real y virtual al mismo tiempo, de los jardines del Museo Jesús Otero de Santillana del Mar, se presentarán los libros, que como en la obra de Pirandello, vienen buscando un lector que quiera darle vida a través de la lectura. Una lectura al uso, o una lectura virtual a través de los mini videos que cuentan los Libros Objetos del Festival.
En un juego hecho al revés, pondremos a disposición de los lectores – “directores”, los libros de las pequeñas editoriales que participan al Festival de Santillana. Esta vez son los libros como Objetos que buscan un lector, alguien que quiera dar vida a sus páginas.
En este tiempo de confinamiento hemos aprendido otra vez a leer, palabras, imágenes y textos que se guardan en el interior de los libros de nuestras bibliotecas personales. Hemos aprendido a compartir en la distancia, a través de una pantalla. Ahora con la máxima seguridad queremos volver a encontrarnos con los libros como Objetos.
Actividades durante toda la semana del 20 a 26 de Julio
El Festival vuelve con sus talleres de encuadernación, estampación manual, ilustración, y scrapbooking. Y para ampliar la oferta y realizar las actividades conforme con esta nueva realidad que estamos viviendo, reducimos el aforo de los talleres, pero aumentamos el número de actividades para que todos puedan disfrutar de nuestro Festival.
Durante la semana del 20 al 26 de Julio en Santillana del Mar, se realizarán los talleres que se solían realizar en un solo fin de semana, así todos los días de lunes a domingo tendremos dos talleres por la mañana y dos por la tarde, con aforo de cinco personas por taller siempre bajo reserva. Los talleres serán gratuitos, como viene siendo costumbre en las últimas dos ediciones del Festival. Además todos los talleres se emitirán en directo en la página Facebook del Festival, para poder compartirlo en las RSS.
Tenemos previstos:
I prelibri di Munari, taller de auto edición para adultos y pequeños
Fold UnFold, Doblado y no, taller de libro de Artista
Vientos de Oriente, para aprender la encuadernación japonesa
Type Face, taller de estampación manual
Taller de Scrapbooking a cargo de Bricolor de Ponferrada
Taller de caligrafía a cargo de Parapapel de Valladolid
Libros en los jardines al aire libre del Museo Jesús Otero 25 – 26 de Julio
Los libros de las pequeñas editoriales se presentan en los jardines a través de pequeños videos en pantallas y de una exposición al aire libre en papeles y roll up. Luego será posible comprar los libros en el espacio dedicado a la venta. Siempre en el respecto de la normas de seguridad.
Un año más participarán desde argentina Mochuelo Libros, Membrilla Editorial, Humo Books, Buchwald editrorial, Own Books, Insula Editora. Desde Italia, Offcinia Typo, Cabaret Tipografia, Edizioni dell’Ombra.
Las pequeñas editoriales de Cantabria El desvelo, Tantín, Los Cantabros, Milrazones, Septentrión Ediciones, La Editorial de la Universidad de Cantabria, Ediciones Arte Libro, y esperamos la confirmación de las otras editoriales de Cantabria para hacer que este Festival sea el Festival de todo el Mundo del Libro en nuestra comunidad. Así que abrimos nuestras puertas un año más al libro en Cantabria
Un espacio especial estará dedicado al comic y al libro ilustrado gracias a Nexus 4 de Santander. Que nos tras la campaña de espero a mi librero, lanzada por diferentes autores, ilustradores e editoriales del mundo del comic, nos traerá las novedades del sector…
Exposiciones y actividades colaterales en la Biblioteca Municipal de Santillana del Mar
Tipos de la Montaña exposición virtual a partir del 15 de julio. Museo Jesús Otero
Cantabria tierra de poetas, de novelistas, tierra de editoriales grandes y pequeñas, de librerías espacios culturales y de Ferias y Festivales… El COVID19 nos ha hecho más cocientes de tener que valorizar el producto local… El libro es cultura, es un producto cultural, producto local pero negocio global… Así que el Festival Arte Libro va a dar publicidad a la industria del libro en Cantabria a través de una exposición virtual, compuesta por mini videos que nos hablarán de los autores, editoriales, libreros, Festivales, Ferias del libro y exposiciones de nuestra comunidad.
Santillana un Mar de Libros. La villa a través de los libros y sus autores
15 de Junio – 15 de Agosto 2020
Santillana Libro de Piedra, como recita el título de Manuel González Hoyo. Pero libro vivo, una villa que habla a través de sus calles empedradas…
Santillana vista por Benito Pérez Galdós en Cuarenta Leguas por Cantabria, o la Santillana de Jean Paul Sartre… Un Mar de Libros, que ahora vuelven a ver la luz en una exposición en la salas del Museo Jesús Otero, y al mismo tiempo en una exposición virtual y una en el nuevo portal de Santillana EsCultura, un espacio virtual que ha nacido en estos tiempos de COVID19.
Además será posible recorrer la villa con cuatro rutas culturales accesibles desde códigos QR, que nos harán ver edificios y monumentos, desde la perspectiva de los autores que en sus textos han descrito la Villa.
Primer Concurso de Micro Relatos “Santillana un Mar de Libros”
La asociación cultural Arte Libro, en colaboración con el Ayuntamiento de Santillana del Mar, y el patrocinio de la editorial Arte Libro, organizan, con el propósito de fomentar la creatividad y el interés por la actividad literaria, convoca el I CERTAMEN DE MICRO RELATOS “Santillana un Mar de Libros”.
• Premios:
Premio Mi Villa de Cuento. Abierto a niños de secundaría. (Compuesto por un lote de libros y la publicación de la obra)
Premio De Letra en Letra. Abierto a niños de primaria. (Compuesto por un lote de libros y la publicación de la obra)
Premio Santillana un Mar de Libros. Abierto a los mayores de 18 años (Compuesto por un lote de libros y la publicación de la obra)
• Podrá participar cualquier persona física, a partir de 16 años.
• Las obras deberán estar escritas en lengua castellana y tener un máximo de 200 palabras en el cuerpo del relato, incluido el título.
• La temática del relato, es abierta.
• El plazo para presentarse al concurso finaliza a las 24 h. del día 15 de julio de 2020.
• Las obras serán originales, inéditas, no premiadas anteriormente en ningún otro concurso, ni sujetas a compromiso de edición. Tampoco podrán estar pendientes de fallo en cualquier otro concurso en la fecha en que finalice el plazo de presentación a éste, ni podrán ser presentadas a otro certamen hasta que éste sea fallado.
• Se premiará una sola obra por participante.
• Los trabajos se presentarán, preferiblemente, a través de correo electrónico: contacto@santillanaescultura.com
En el asunto del mail, se especificará: I Certamen de micro relatos “Santillana un Mar de Libros” y lo acompañarán dos archivos adjuntos (en formato.pdf).
XI Festival Arte Libro de Santillana del Mar «Libros en busca de autor»
XI Festival Arte Libro de Santillana del Mar, «Libros en busca de autor», quiere investigar la relación que existe entre los libros y sus autores. Un viaje en busca de un autor para cada libro, y de un libro objeto para cada autor.
Café Arte Libro 17 – 19 de Abril Museo Jesús Otero de Santillana del Mar
Si eres un creador, una pequeña editorial, un artista del libro o de la palabra, un encuadernador o ilustrador y quieres participar en nuestro Festival te esperamos… Abrimos plazo para reserva de mesas gratuitas para la feria del Café Arte Libro de Santillana del Mar del 17 – 19 de Abril 2019
Datos Técnicos
El café Arte Libro es un pequeño salón abierto a autores, artistas del libro, encuadernadores, pequeñas editoriales, creadores, ilustradores. Está permitida la venta de las obras.
Las mesas miden 1 mt x 80 cm.
La participación no tiene costes.
Se puede reservar la mesa para uno o mas creadores.
Las mesas están cedidas por la organización del Festival, que se hace cargo de su colocación.
A cargo de los participantes queda el cuidado de sus puestos y la venta de los libros o de las obras.
En el caso que no se pudiera participar físicamente, se pueden enviar las obras para su venta y exposición a la organización del Festival hasta el 30 de Marzo 2019. En este caso se aplicará un 10% de comisión sobre la venta.
Los costes de envíos de ida y vuelta de las obras están siempre a cargo de los participantes.
La organización del Festival no se hace cargo de envíos a terceros ni de seguros adicionales.
Las obras enviadas se cuidaran y expondrán en mesas colectivas , teniendo atención a poner siempre el titulo de la obra y su autor para que sea visible.
Espacio «Jóvenes diseñadores».
En esta XI edición del Festival Arte Libro, abrimos el espacio a los jóvenes diseñadores e ilustradores que quieran mostrar su obra en una exposición colectiva.
Cada participante podrá mostrar hasta 2 bocetos de portadas de libros, y hasta 2 encuadernaciones para proyectos editoriales. Tendrán que ser trabajos nunca editados, o trabajos de academia, o primeras obras. Cada participante deberá presentar un breve curriculum vitae.
La portadas de libros tendrán que tener las siguientes características:
Formato entre A5 y A3
Técnicas de realización mixtas admitidas: Digital, acuarela, rotuladores, tipografía manual, serigrafía, estampación manual.
Todas las portadas se tendrán que presentar en formato pdf 1:1 en digital, y luego impresas, sobre papel de calidad.
El jurado valorará la realización técnica de la portada, y el papel utilizado para su impresión.
El jurado valorará también el proceso creativo de cada portada, y evaluará los bocetos de cada una.
Para las encuadernaciones de Ediciones:
Formatos admitidos entre el A5 y A3.
Están admitidas todas las técnicas de encuadernación y materiales.
El jurado valorará el nivel técnico de ejecución, los materiales empleados, y la técnica de encuadernación en general.
Las obras tendrán que ser enviadas en foto de alta resolución hasta el 15 de marzo 2020 al correo artpapelgiuliano@gmail.com. Las obras seleccionadas se expondrán en el Museo Jesús Otero de Santillana del Mar del 16 hasta el 30 de Abril 2020.
Las obras premiadas recibirán un premio en materiales para bellas artes y encuadernación valorado en 300 euros cada uno. Las portadas y las encuadernaciones seleccionadas, se publicarán en un catalogo junto con el perfil de cada diseñador/ra – ilustrador/ra.
Colori di Sicilia. Galería Garcilaso 19 de noviembre 19 de diciembre 2019
Del 19 de noviembre hasta el próximo 19 de diciembre, la Asociación Arte Libro, en colaboración con la Asocciazione Quinto Cortile, la Galería Garcilaso y la Asociación Amici Miei Cantabria, propone la exposición Colori di Sicilia. Sicilia – Cantabria ida y vuelta. Un viaje a través de dos tierras.
El proyecto Sicilia – Cantabria ida y vuelta. Un viaje a través de dos tierras, nace en 2018 como la natural continuación de la colaboración entre la Asociación Arte Libro de Santillana del Mar y la Associazione Quinto Cortile de Catania.
Una vez al año en los bosques del Etna, Quinto Cortile organiza una exposición efímera de arte. Desde su primera edición Arte Libro colabora con el happening cultural mostrando los libros que participan en el Festival de Santillana del Mar.
Una colaboración que quiere ir más allá de la kermese estival, trayendo a Cantabria y luego de vuelta a Sicilia, las obras de artistas sicilianos y cántabros. Cumpliendo un viaje de doble sentido, para describir con los ojos del artista su tierra.
Tierra de nacimiento o tierra de elección, lugar permanente o provisional de residencia, o refugio elegido por el artista. Un viaje que se cumple con imágenes y palabras, creando un nexo entre la experiencia personal del narrador – autor, y la experiencia colectiva de toda una tierra. Tierra d colores, lugares, historias, costumbres y tradiciones.
En esta primera etapa de nuestro viaje veremos Sicilia a través de los ojos y la experiencia de Domenico Camilleri, Alessandro Saffo, Orazio Coco, Daniela Linguanti, Maria Adriano y Tonino Conti.
Sicilia una isla en el medio del Mediterráneo, rodeada de agua, con una historia milenaria. El Etna, el volcán de domina la isla, los templos griegos, las ciudades romanas. Los palacios árabes y normandos, y luego la Sicilia barroca con sus ciudades qué son teatros a cielo abierto.
Pero también Sicilia, con sus colores, el amarillo de los campos de grano, el verde y naranja de los jardines de limones y naranjos. El azul del mar y del cielo en todas sus tonalidades.
Sicilia y su gente, sus historias y sus tradiciones. En esta exposición cumplimos un viaje a través de una tierra, con la mirada de seis artistas. Cada uno de una forma personal nos enseñará su Sicilia.
Giuliano Camilleri
III Encuentro Internacional sobre patrimonio y conservación. Conservación preventiva y valorización del patrimonio. Museos, archivos y bibliotecas. 6-10 de mayo 2019 Biblioteca Central de Cantabria – METCAN – Museo de Altamira
Desde el 6 hasta el día 10 de mayo la Biblioteca Central de Cantabria, el Museo Etnográfico de Muriedas y el Museo de Altamira vuelven a convertirse en el escenario del III Encuentro Internacional sobre Patrimonio y Conservación.
La cita que organiza la Asociación Arte Libro, bajo la dirección del restaurador italiano Giuliano Camilleri, con el patrocinio de la Consejería de Educación Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y el apoyo del Museo de Altamira, llega este año a su tercera edición, y tiene como lema “Conservación preventiva y valorización del Patrimonio. Museos, archivos y bibliotecas.”
Los encuentros, que este año vuelven a su duración de tres días de conferencias y cinco talleres monográficos sobre conservación, se están convirtiendo en un referente en nuestro territorio cuando se habla de conservación del patrimonio.
Cantabria cuenta con un patrimonio vasto, heterogéneo, disperso por valles, ciudades y pequeños pueblos de una región que presenta una orografía muy variada. Las colecciones públicas y privadas de nuestra comunidad se encuentran conservadas en museos, archivos, bibliotecas y centros de interpretación. La labor de conservación es ingente, pero aún más la labor de valorización de nuestro patrimonio.
Desde Arte Libro somos cocientes del reto que representa la conservación preventiva y la valorización de piezas que van desde la pintura rupestre hasta los bienes etnográficos, pasando por obras de arte sobre papel, libros y documentos, pinturas, esculturas y un importante patrimonio inmaterial, muchas veces olvidado.
Por ello un año más los Encuentros tienen un respiro internacional, porque sabemos que necesitamos de un constante confronto con otras realidades de Europa. Por ello este año contaremos con la experiencia de Kristine Rose, Senior book and paper Conservator Chester Beatty Library de Dublin, y de Gaia Petrella Free lance paper and book Conservator de Milan, que nos presentaran los temas relacionados con la conservación de manuscritos islámicos. Al mismo tiempo desde Catania, Maria Rosaria Saraniti, paper conservator, nos hablará del proyecto de catalogación y valorización de los incunables de la Biblioteca Civica Ursino Recupero.
Los encuentros tendrán un nuevo formato de ponencias cortas, que nos darán la oportunidad de presentar varios trabajos de conservación llevados a cabo por profesionales de nuestra región.
Entre ellos destacamos: «Preservar la identidad y la memoria de nuestra historia a través del material etnográfico: identificación de las principales causas de degradación y su conservación.» Marina Castillo, o “Criterios de intervención en dos piezas pertenecientes al METCAN” Pilar Chaves Castanedo.
Y en el frente de la pintura mural tendremos la oportunidad de escuchar Lydia Quevedo Gonzalez que presentará “La conservación preventiva aplicada en las pinturas murales renacentistas de San Jorge de Ledantes, Liébana.”
Patrimonio material y patrimonio inmaterial, será el tema de las presentaciones de La educación 3.0 y el uso de las nuevas tecnologías en el aula: el proyecto Érase… Camargo. Historia y Patrimonio para escolares. Felipe Santiago Sainz Martínez ECO Cultural, o de la ponencia de Federico Barrera Garaña que nos hablará del proyecto SANTATIPO los rótulos comerciales como elemento de Patrimonio Visual por su diseño, tipografía e historia local.
Los encuentros concluirán en el Museo de Altamira con dos ponencias a cargo del equipo del CNR de Florencia y de Giuliano Camilleri, que expondrán los primeros resultados obtenidos por el Proyecto Internacional ARIQino, que desde septiembre de 2018 está monitorizando la calidad del aire y los agentes de deterioro en el MMC, el Centro de Estudios de Polanco, el Museo Jesús Otero y la cueva de las Estalactitas de Altamira.
Las conferencias y los talleres monográficos serán gratuitas y abiertas al público bajo reserva en artpapelgiuliano@gmail.com. Además de las conferencias están previstos cinco talleres que se desarrollarán en la Biblioteca Central de Cantabria del 6 hasta el 10 de mayo en horario de tarde. Los talleres por motivos de aforo están limitados a 10 plazas gratuitas bajo reserva en artpapelgiuliano@gmail.com.
Programa III Encuentro Internacional sobre Patrimonio y Conservación. Conservación preventiva y valorización del patrimonio.
Archivos, Bibliotecas y Museos.
El lunes 6 de Mayo
10,45 Abertura del encuentro en la BBCC
Saluda a Cargo de Eva Ranea directora General de Cultura
Saluda de Alexia Luiña López Directora de la Biblioteca Central de Cantabria
Introducción a Cargo de Giuliano Camilleri
11,15 “La exposición en los Archivos. Un ejemplo de difusión en el AHPCAN.”
Francisco García Díaz director AHPCAN y Mónica Malo Cerro, ayudante de archivo del AHPCAN
11,45 La Finca Marqués de Valdecilla y la valorización de su patrimonio. Ana Cagigas Aberasturi es técnica en Patrimonio del Ayuntamiento de Medio Cudeyo
12,30 – 12,45 Pausa
12,45 “Preservation, conservation and exhibition of manuscripts and book collections: East Asian, Islamic and western book tradition”. Kristine Rose, Senior book and paper Conservator Chester Beatty Library – Dublin. Gaia Petrella, Free lance paper and book Conservator- Milan
13,15 Mesa Redonda, participan
“Incunaboli a Catania, gli incunaboli de la la Biblioteca Civica Ursino Recupero, desde la catalogación hasta la valorización de fondos bibliográficos antiguos.”
Maria Rosaria Saraniti, restauradora privada Catania.
La educación 3.0 y el uso de las nuevas tecnologías en el aula: el proyecto Érase… Camargo. Historia y Patrimonio para escolares. Felipe Santiago Sainz Martínez ECO Cultural.
SANTATIPO los rótulos comerciales como elemento de Patrimonio Visual por su diseño, tipografía e historia local. Federico Barrera Garaña
Martes 7 Museo Etnografico de Cantanbria
10,45 Saluda de la directora Amparo López Ortiz
«El ingreso de los fondos en el Museo Etnográfico de Cantabria y su conservación preventiva»
11,15 «Preservar la identidad y la memoria de nuestra historia a través del material etnográfico: identificación de las principales causas de degradación y su conservación.» Marina Castillo restauradora Cantabria
11,45 “Criterios de intervención en dos piezas pertenecientes al METCAN”
Pilar Chaves Castanedo (TRES A RESTAURACIÓN). Doctora en Conservación y Restauración por la Universidad del País Vasco
12,15 – 12,30 Pausa
12,30 “Casa de las Doñas, de ruina a Colección museográfica”. Eva Bolado, directora de la Casa de las Doñas
13,00 Mesa Redonda
“IMAGINANDO CANTABRIA: LA MIRADA DE LOS GRANDES ILUSTRADORES Y DIBUJANTES (1870-1936)”. Pedro L. Madrazo Gutiérrez
Miércoles 8 Museo de Altamira
10,45 Saluda a cargo Pilar Fatás Monforte de la directora del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira.
11,00 “El Proyecto AIRquino en museos de Cantabria primeros datos.”
Allesandro Zaldei y Carolina Vagnoli investigadores del CNR (Consiglio Nazionale della Ricerca) de Florencia y del dipartimento di Chimica de la Universidad de Catania
11,30 “El Proyecto AIRquino Un ejemplo de conservación preventiva en museos y centros culturales. Conservación preventiva y valorización.”
Giuliano Camilleri restaurador privado Cantabria
12,00 – 12,15 Pausa
12,15 “La conservación preventiva aplicada en las pinturas murales renacentistas de San Jorge de Ledantes, Liébana.”
Lydia Quevedo Gonzalez Dra. En BBAA especialista es conservación y restauración de obras de Arte. Directora ejecutiva de la fundación Sta María de Toraya.
12,45 “Los objetos del patrimonio histórico educativo: un medio para la investigación y la difusión de la historia de la escuela.” Felipe Tapia Salces, José Antonio González de la Torre y José Miguel Saiz Gómez, CRIEME de Polanco
13,10 Mesa Redonda
«El paisaje como patrimonio histórico. O cómo completar la Historia de las guerras napoleónicas: el CDIGNV». Carlos Rilova Jericó Doctor en Historia Contemporánea por la UPV-EHU.
Workshop cada día se realizará un taller práctico:
6 de mayo 17,00 – 20,00 horas BBCC de Cantabria
Islamic bookbinding: Historic production techniques and contemporary conservation
Kristine Rose, Senior book and paper Chester Beatty Library – Dublin and Gaia Petrella, Free lance paper and book conservator- Milan
7 de mayo 17,00 – 20,00 horas BBCC de Cantabria
Exposición de libros y documentos en vitrinas. Modelos de soportes y diseño de los mismos. Giuliano Camilleri, restaurador privado Cantabria
8 de mayo 17,00 – 20,00 horas Museo Jesús Otero de Santillana del Mar
Temperatura humedad Lux, y control de agentes de deterioro en las exposiciones temporales. Alessandro Zaldei, investigador CNR Florencia Italia
9 de mayo 17,00 – 20,00 horas BBCC de Cantabria
Conservación preventiva de libros y documentos en bibliotecas y archivos, diferentes modelos. Francesco Maria Rizzo, restaurador privado Trapani Italia.
10 de mayo 17,00 – 20,00 horas BBCC de Cantabria
Taller de conservación preventiva, restauración de pequeños desgarros y roturas en papel y encuadernaciones. Giuliano Camilleri restaurador privado Cantabria
La biblioteca de Arte Libro. The Library. 10 años de libros y objetos de papel. Museo Jesús Otero 12 de marzo – 7 de abril 2019
Cuando en 2010 empezó la aventura de Arte Libro, teníamos claro que uno de nuestros principales objetivos era constituir una pequeña biblioteca dedicada al Objeto Libro. Queríamos poner en valor el patrimonio bibliográfico y documental que ya existía en nuestra colección personal, y ponerlo a disposición del público a través de las exposiciones del Festival de Santillana del Mar.
Pero la realidad siempre se impone sobre nuestros proyectos personales. Así que nos dimos cuenta que para avanzar en nuestros propósitos teníamos que ampliar nuestros horizontes y trasformar una pequeña colección en una Biblioteca.
En 2011 tras la exposición “Impresores, encuadernadores y libreros” que tuvo lugar en el Palacio de Caja Cantabria de Santillana del Mar, decidimos reorganizar la pequeña colección de libros antiguos y ediciones de imprentas artesanales, que habían servido para la exposición. Nacía nuestra pequeña Biblioteca. Cada año nuevos fondos se han ido incorporando al núcleo principal. Acorde con los lemas propuestos para el Festival de Santillana, hemos abierto nuevas secciones de la Biblioteca.
Detrás de cada proyecto siempre hay un diseño, que en principio se halla escondido en nuestra cabeza, pero con el tiempo va tomando forma, y cuanto más pasa el tiempo, tanto más el diseño se puede leer y ver. Esto es lo que ha ocurrido con estos 10 años d libros y otros objetos de papel, que hoy forman parte de la Biblioteca de Arte Libro, o simplemente The Library.
Cerca de un millar de ejemplares de volúmenes antiguos y modernos, junto con unas colecciones especiales de objetos de papel, forman parte de este proyecto que ha nacido como algo en continua evolución.
La difícil tarea de catalogar todo este patrimonio, se está llevando a cabo desde hace unos años. Una tarea larga que habrá como objetivo final, la creación de un catálogo digital, que se pueda consultar online en la página de http://www.artelibro.org. De momento, y con la finalidad de celebrar los diez años del Festival de Santillana del Mar, hemos querido presentar una selección de cerca de cuarenta entre volúmenes y objetos de papel que se exponen en las salas del Museo Jesús Otero de Santillana del Mar del 8 de marzo hasta el 7 de abril.
El catálogo representa las secciones de la biblioteca así como se están catalogando en la actualidad. Por esta razón cada sección tiene un título que describe su contenido.
Vestidos de papel, encuadernaciones en papel decorado del siglo XVII – XVIII.
La encuadernación como espejo de la sociedad. Encuadernaciones en piel y pergamino del siglo XVII – XIX.
Vientos de Oriente. Encuadernaciones de China, Japón, Nepal, Etiopía.
Jugando con el papel. Juegos, recortables, naipes, soldaditos de papel y otros juegos hechos en papel.
Teatrillos de papel un mágico mundo de cuentos. Teatros de papel de Italia, España, Alemania, Francia, Inglaterra y Republica Checa.
Bruno Munari y el Objeto Libro.
Futurismos y otras avanguardias
Unos buenos Tipos. Maestros de la imprenta antiguos y modernos.
Tipos de la Montaña. Colecciones sobre editoriales en Cantabria.
Viajes Reales Fantásticos e imaginarios. Libros de viajes y otros objetos de papel de viajeros y turistas.
Programa Talleres X Festival Arte Libro Santillana del Mar “Parole, Parole, Parole. Palabras en Libertad” 1- 7 de Abril 2019
Conservar las Palabras.
Del 1 al 4 de abril 2019 Biblioteca Municipal de Santillana del Mar.
Curso de Restauración y conservación de libros y documentos. Conservando libros de la biblioteca de Gloria Ruiz. A cargo de Giuliano Camilleri y Francesco Maria Rizzo, restauradores privados. De Lunes a Jueves de 17 a 20 horas. Informaciones y reservas en artpapelgiuliano@gmail.com
Sábado 6 de Abril. Museo Jesús Otero de Santillana del Mar
11,30 – 12,30 Cata especial de papeles. Descubriremos juntos los nuevos papeles para bellas artes de Magnani 1404, aprendiendo a imprimir en serigrafía y en estampación manual. Gratuito hasta completar aforo, imprescindible reserva previa en artpapelgiuliano@gmail.com
12,30 – 13,30 Taller de encuadernación de agenda Midori. Una encuadernación pensada para poder cambiar el interior del libro todas las veces que quieras. Gratuito hasta completar aforo, imprescindible reserva previa en artpapelgiuliano@gmail.com
16,00 – 17,00 Taller de encuadernación japonesa. Modelos y estilos diferentes de cosidos japoneses aplicados a la encuadernación de libros de notas. Gratuito hasta completar aforo, imprescindible reserva previa en artpapelgiuliano@gmail.com
16,30 – 17,30 Taller de encuadernación con costura expuesta en el lomo, o costura vista. Aprenderemos a realizar un pequeño libro de notas para apuntes sin utilizar pegamento, con la costura directa en los cuadernillos. Gratuito hasta completar aforo, imprescindible reserva previa en artpapelgiuliano@gmail.com
16, 30 – 17, 30 Taller de caligrafía a cargo de Roberto Arranz Cerro de Parapapel de Valladolid. Iniciación a la caligrafía. Gratuito hasta completar aforo, imprescindible reserva previa en artpapelgiuliano@gmail.com
17,30 – 18,30 Cata especial de papeles. Descubriremos juntos los nuevos papeles para bellas artes de Magnani 1404, aprendiendo a imprimir en serigrafía y en estampación manual. Gratuito hasta completar aforo, imprescindible reserva previa en artpapelgiuliano@gmail.com
18,00 – 19,00 Libros sin pegamento, libros de fuelle, libros sin costuras, libros a ventana y mucho más… Gratuito hasta completar aforo, imprescindible reserva previa en artpapelgiuliano@gmail.com
Domingo 7 de Abril. Museo Jesús Otero
11,00 – 12,30 Taller de scrapbooking de Caja Exploding Box a cargo de Marta Gonzalez de Bricolor Ponferrada. Gratuito hasta completar aforo, imprescindible reserva previa en artpapelgiuliano@gmail.com
11,30 – 12,30 Taller de caligrafía a cargo de Roberto Arranz Cerro de Parapapel de Valladolid. Iniciación a la caligrafía. Gratuito hasta completar aforo, imprescindible reserva previa en artpapelgiuliano@gmail.com
11,30 – 12,30 Taller de encuadernación de Libro a Bandera. Un modelo de encuadernación para libro de artista. Gratuito hasta completar aforo, imprescindible reserva previa en artpapelgiuliano@gmail.com
12,30 – 13,30 Taller de encuadernación copta francesa. Un modelo diferente de encuadernación que mezcla dos técnicas clásicas. Gratuito hasta completar aforo, imprescindible reserva previa en artpapelgiuliano@gmail.com
12,30 – 13,30 Cata especial de papeles. Descubriremos juntos los nuevos papeles para bellas artes de Magnani 1404, aprendiendo a imprimir en serigrafía y en estampación manual. Gratuito hasta completar aforo, imprescindible reserva previa en artpapelgiuliano@gmail.com
Para el X Festival Arte Libro de Santillana del Mar, todos los talleres serán gratuitos para celebrar nuestros 10 años de actividad del Festival. Los grupos serán de 10 personas a taller y será imprescindible la reserva previa a artpapelgiuliano@gmail.com o al 605683898
Parole Parole Parole… Palabras en libertad…
El X Festival Arte Libro que arranca en menos de un mes está dedicado a Las Palabras… Las Palabras con la P mayúscula… Como las Palabras del Texto en prosa de Pablo Neruda que nos ha inspirado para el lema de este X Festival, como Le Parole in Libertà di Filippo Tommaso Marinetti el hombre que inventó el Futurismo y revolucionó la tipografía del siglo XX con sus Tablas Parolibere… el Festival 2019 calienta motores y por ello nos vamos poniendo en situación… hoy queremos compartir con todos unos fragmentos del gran poeta chileno… y también escuchar el texto completo en una bonita versión del actor Mario Lorca
…Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan… Me prosterno ante ellas… Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito… Amo tanto las palabras… Las inesperadas… Las que glotonamente se esperan, se acechan, hasta que de pronto caen… Vocablos amados… Brillan como perlas de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío… Persigo algunas palabras…[…]
Todo está en la palabra… Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció. Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raíces… Son antiquísimas y recientísimas… Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada…