
Cantabria cuenta con un patrimonio material e inmaterial muy extenso y diverso. Desde patrimonio rupestre, pasando al patrimonio arqueológico, etnográfico, industrial, arquitectónico y natural, sin olvidar el patrimonio artístico, bibliográfico y documental.
Los problemas ligados a la conservación y valorización de este inmenso patrimonio, estarán al centro de tres días de encuentros, conferencias y talleres. La Asociación Arte Libro junto con la Casa de Las Doñas, en colaboración con el CNR de Florencia y con el apoyo de la Consejería de Universidades Igualdad Cultura y Deporte de Cantabria – Dirección General de Patrimonio y Memoria Histórica, ha organizado un curso-conferencia bajo el título de “La ruta del patrimonio Cantabria”.
Durante tres jornadas del 29 al 31 de octubre 2021 en los increíbles espacios de la Casa de Las Doñas, se alternarán diferentes docentes de restauración, expertos en patrimonio textil, fotográfico, bibliográfico y documental. Durante las clases se analizará el extenso patrimonio conservado en la colección etnográfica de la Casa de Las Doñas, la Primera Colección Museográfica Privada, título otorgado por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria. Un viaje entre libros, documentos, fotografías antiguas y tejidos, para descubrir su composición, las causas de deterioro y los protocolos de conservación preventiva.
Los cursos dirigidos por Giuliano Camilleri, licenciado en conservación de libros y documentos por la Escuela Europea del Libro de Spoleto, Italia, contarán con la participación de Marina Castillo, restauradora experta en patrimonio etnográfico y textil, Francesco Maria Rizzo restaurador de libros y documentos, docente de restauración en la Universitá di Torvergata, Roma. Además impartirán clase, Beatriz Cea Díaz informadora y educadora en Museos y Centros de Arte, conservadora y restauradora de patrimonio, experta en el patrimonio etnográfico inmaterial. Pilar Otí fotógrafa experta en la reproducción digital y Bárbara Hernández Marino restauradora de la Biblioteca Nacional deEspaña. En este primer curso dedicado al patrimonio conservado en La Casa de las Doñas, contaremos con la participación especial de Alessandro Zaldei y Carolina Vagnoli, responsables del proyecto AIRquino para el control de los agentes de deterioro y polución del aire en espacios culturales y patrimoniales.
El programa de los tres días de cursos y charlas está pensado de manera que se alterne una charla teórica y talleres prácticos, cada día se abordarán diferentes temáticas ligadas a la conservación preventiva del patrimonio textil y etnográfico, fotográfico, documental y bibliográfico.
Día 29 de octubre
10,00 – 13,00 Giuliano Camilleri, restaurador privado en Artpapel, Docente de Encuadernación y Packaging CESINE, Santander. “La conservación del patrimonio bibliográfico y documental. Las colecciones bibliográficas integradas en conjuntos de museos y casas museos. Charla taller sobre las principales técnicas de conservación preventiva”.
13,00 – 15,00 pausa para comer
15,30 – 18,30 Pilar Otí, fotógrafa profesional Lierganes, Cantabria, “La conservación fotográfica y digitalización, una manera de conservar el pasado y el presente de positivos y negativos. Charla taller sobre las principales técnicas de conservación preventiva”.
Día 30 de octubre
10,00 – 13,00 Francesco Maria Rizzo, Universitá di Torvergata, Roma. “Manuscritos entre pasado y presente la conservación preventiva de documentos, manuscritos y otras obras sobre papel. Charla taller sobre las principales técnicas de conservación preventiva”.
13,00 – 15,00 pausa para comer
15,30 – 18,30 Bárbara Hernández Marino, Biblioteca Nacional deEspaña “La conservación sin intervenciones invasivas sobre material de archivo y bibliotecas. Los papeles japoneses pre encolados o reactivables para la restauración sin desmontaje de libros y documentos. Charla taller sobre las principales técnicas de conservación y restauración “.
Domingo 31 de Octubre
10,00 – 13,00 Marina Castillo, Restauradora privada, Madrid. «La conservación preventiva del Patrimonio Etnográfico. Casos de estudio: Piezas etnográficas e indumentaria antigua. Charla-taller sobre las principales técnicas de conservación preventiva.»
13,00 – 15,00 pausa para comer
15,30 – 17,30 Beatriz Cea Díaz, informadora y educadora en Museos y Centros de Arte. Conservadora y Restauradora de Patrimonio. «Patrimonio Ilustrado de Cantabria. Un legado a conservar. Un proyecto de conservación y difusión del patrimonio monumental de Cantabria en peligro.» “Varas, palos y cintas: Las danzas tradicionales del oriente de Cantabria”.
17,30 – 18,30 Alessandro Zaldei y Carolina Vagnoli CNR de Florencia, responsables del proyecto AIRquino para el control de los agentes de deterioro y polución del aire en espacios culturales y patrimoniales, presentarán la red AIRQUINO en Cantabria.
Coste del curso los tres días 120 euros. Es posible apuntarse a un solo día por 60 euros. Estudiantes de conservación bonificación del 50%, matricula 60 euros los tres días o 30 euros al día. Reservas artpapelgiuliano@gmail.com o 605683898
Disponibilidad de alojamiento por 50 euros la noche en habitación doble, comidas con menú de 15 euros.