Festival Arte Libro de Santillana del Mar «Libros en Movimiento» del 30 de abril al 1 de mayo en la plaza Mayor de Santillana del Mar.

Festival Arte Libro de Santillana del Mar «Libros en Movimiento» del 30 de abril al 1 de mayo en la plaza Mayor de Santillana del Mar.

Sábado 30 de abril y domingo 1 de mayo Café arte libro pequeña feria de artistas, ilustradores, pequeñas editoriales, artistas del libro y mucho más, en la plaza mayor de Santillana del Mar. Sábado 30 de abril de 11 a 20 horas. Domingo 1 de mayo de 11 a 15,30.

Talleres

Sábado 30 de abril

11,30 – 12,30 taller de libros plegados, doblados, y redoblados, sin pegamento. A cargo de Artpapel

12,45 – 13,45 taller Bruno Munari, Rose nell’insalta y otros sistemas de impresión no convencional para artistas grandes y pequeños. A cargo de Artpapel

11,30 – 13,30 taller de Libros Pop Up. A cargo de Membrilla Ediciones de Burgos

16,30 – 18,30 taller de scrapbooking, mini álbum. A cargo de Bricolor de Ponferrada 

17,30 – 19,30 «Typoemas: taller de poesía visual con máquina de escribir» a cargo de Asociación Litoral 

20,00 “Imprografía” un espectáculo de signos y música. Con Santi Buil Revuelta (percusión y juguetes) David Bustamante (guitarra) Marisa Lavín (voz) Alfredo Santos (dibujo)

Domingo 1 de Mayo

11,30 a 13,30 taller de scrapbooking, mini álbum. A cargo de Bricolor de Ponferrada

11,30 – 13,30 Taller de ilustración infantil a cargo de Polina Doroshenko

12,00 a 14,00 taller de libro carousel. A cargo de Membrilla Ediciones de Burgos

12,30 a 13,30 taller de Pre Libri de Bruno Munari. A cargo de Artpapel

Todos los talleres son gratuitos. Plazas limitadas inscripción previa contacto@santillanaescultura.com o al 605683898

Anuncio publicitario

BASES IIIº CERTAMEN MICRO RELATOS “«Libros en movimiento»

BASES IIIº CERTAMEN MICRO RELATOS “Santillana un Mar de Libros” – «Libros en movimiento»


La asociación cultural Arte Libro, en colaboración con el Ayuntamiento de Santillana del Mar, y con el propósito de fomentar la creatividad y el interés por la actividad literaria, convoca el II CERTAMEN DE MICRO RELATOS “Santillana un Mar de Libros” – «La Revolución de las palabras».

• Premios:
Premio Mi Villa de Cuento. Abierto a niños de secundaría. (Compuesto por un lote de libros y la publicación de la obra)
Premio De Letra en Letra. Abierto a niños de primaria. (Compuesto por un lote de libros y la publicación de la obra)

Premio «Santillana un Mar de Libros». Abierto a los mayores de 18 años:

1° Premio 300 euros y la publicación de la obra

2° Premio 200 euros y un lote de libros

3° Premio 100 euros y un lote de libros

• Podrá participar cualquier persona física, a partir de 18 años para la categoria de «Santillana un Mar de Libros»

• Podrá participar cualquier persona física, hasta los 17 años para la categoria de «Mi Villa de Cuento» y «De Letra en Letra»


• Las obras deberán estar escritas en lengua castellana y tener un máximo de 200 palabras en el cuerpo del relato, incluido el título.

• La temática del relato, es abierta.

• El plazo para presentarse al concurso finaliza a las 24 h. del día 30 de marzo de 2022.

• Las obras serán originales, inéditas, no premiadas anteriormente en ningún otro concurso, ni sujetas a compromiso de edición. Tampoco podrán estar pendientes de fallo en cualquier otro concurso en la fecha en que finalice el plazo de presentación a éste, ni podrán ser presentadas a otro certamen hasta que éste sea fallado.

• Se premiará una sola obra por participante.

• Los trabajos se presentarán, preferiblemente, a través de correo electrónico: contacto@santillanaescultura.com

En el asunto del mail, se especificará: II Certamen de micro relatos “Santillana un Mar de Libros” y lo acompañarán dos archivos adjuntos (en formato.pdf).


El nombre de los archivos adjuntos tendrá la siguiente composición:
1- Para el relato: título del relato
2- Para la plica: plica-título del relato

Ejemplo: Si el título del relato es “Nocturno”,

Para el relato: Nocturno
Para la plica: plica-Nocturno.

El archivo con la plica incluirá: título, seudónimo, nombre y apellidos, domicilio completo, fotocopia del DNI (o cédula de identidad de su país) o del pasaporte, teléfono y dirección de correo electrónico.

• Los trabajos también podrán enviarse a la dirección de correo postal ASOCIACIÓN Cultural Arte Libro, Calle Hermanos de Carriedo y Peredo 12/Bajo, 39300 Ganzo Torrelavega. El trabajo se presentará en un sobre grande, en el que aparezca el título del micro relato. Dentro de éste, y a modo de plica, se adjuntará otro sobre, cerrado, en el que aparecerá la siguiente información:

Título, seudónimo, nombre y apellidos, domicilio completo, fotocopia del DNI (o cédula de identidad de su país) o del pasaporte, teléfono y dirección de correo electrónico.

• La entrega de premios se realizará el domingo 1 de mayo de 2022 en el Museo Jesús Otero de Santillana del Mar, y será de obligada asistencia para los premiados (o de otra persona en su representación). Los premios serán notificados con antelación a los ganadores.

• Los trabajos premiados podrán ser utilizados por la Asociación Arte Libro. En ningún caso, se cederán a terceros, salvo autorización expresa del autor. Los participantes se responsabilizarán de que no existan derechos a terceros sobre sus obras.

• Los participantes garantizarán que son los legítimos autores de los micro relatos presentados.

• De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa de que los datos proporcionados por los participantes formarán parte de un fichero cuya única finalidad es la gestión de la participación en esta convocatoria.

• Los organizadores se comprometen a indicar el nombre del autor en sus reproducciones. Las obras presentadas podrán ser utilizadas por la Asociación en posibles publicaciones que puedan resultar de interés para ésta, dentro todo ello del carácter de entidad sin ánimo de lucro que la asociación tiene, así como de su función dinamizadora de la cultura.

• El fallo del jurado será inapelable.

Café Arte Libro 29 de Abril 1 de Mayo 2022 Plaza Mayor de Santillana del Mar

Café Arte Libro 29 de Abril 1 de Mayo 2022 Plaza Mayor de Santillana del Mar
Si eres un creador, una pequeña editorial, un artista del libro o de la palabra, un encuadernador o ilustrador y quieres participar en nuestro Festival te esperamos… Abrimos plazo para reserva de mesas gratuitas para la feria del Café Arte Libro de Santillana del Mar 29 de Abril 1 de Mayo 2022


Datos Técnicos
El café Arte Libro es un pequeño salón abierto a autores, artistas del libro, encuadernadores, pequeñas editoriales, creadores, ilustradores. Está permitida la venta de las obras.
Las mesas miden 1 mt x 80 cm.
La participación no tiene costes.
Se puede reservar la mesa para uno o mas creadores.
Las mesas están cedidas por la organización del Festival, que se hace cargo de su colocación.
A cargo de los participantes queda el cuidado de sus puestos y la venta de los libros o de las obras.
En el caso que no se pudiera participar físicamente, se pueden enviar las obras para su venta y exposición a la organización del Festival hasta el 30 de Marzo 2022. En este caso se aplicará un 10% de comisión sobre la venta.
Los costes de envíos de ida y vuelta de las obras están siempre a cargo de los participantes.
La organización del Festival no se hace cargo de envíos a terceros ni de seguros adicionales.
Las obras enviadas se cuidaran y expondrán en mesas colectivas , teniendo atención a poner siempre el titulo de la obra y su autor para que sea visible.

Info y reservas en contacto@santillanaescultura.com o al 605683898

Ediciones Arte Libro cumple cinco años y participa en Liber, Feria Internacional del Libro de Madrid

Ediciones Arte Libro cumple cinco años. La editorial creada en 2016 inicialmente con la finalidad de publicar los pequeños catálogos de las exposiciones que todos los años organiza la Asociación Arte Libro para el Festival de Santillana del Mar, se ha ido transformando en estos años y ampliando horizontes. Con la mirada puesta en las próximas actividades del 2022, este otoño Ediciones Arte Libro se abre al resto del territorio nacional participando en Liber, la Feria Internacional del Libro de Madrid del 13 al 15 de octubre.  A esta primera cita se sumará del 19 al 21 de noviembre Il Salone della Cultura de Milan, en Italia donde estaremos presentes con nuestras colecciones editoriales en lengua italiana. 


Cinco años de trabajo con la mirada puesta en el Libro -Objeto. Durante estos años de trabajo hemos ampliado nuestra línea editorial creando tres colecciones diferentes. La primera es la colección de Arte, que reúne todos los catálogos de las exposiciones y monografías sobre libros de artista y temas ligados al Objeto-Libro. La segunda es la colección FuTurLibRos, inspirada directamente en la tradición de los libros futuristas de las palabras en libertad, se compone de libros compuestos en letterpress, con tipografía de madera y de plomo, impresos manualmente y luego reproducidos en digital en una tirada de 100 ejemplares para cada título. Y la tercera colección es Cuadernos de Encuadernación, una serie de kit de encuadernación pensados para acercar a todo el público al mundo de la encuadernación artesanal del Hazlo Tu Mismo. Cada Kit se compone de un libro de instrucciones, que también  sirve para conocer la historia de los modelos de encuadernación propuestos, y luego todos los materiales ya preparados para realizar el proyecto. 


Un otoño de exposiciones y talleres de la mano de Arte Libro A la actividad editorial, la Asociación Arte Libro y el Festival de Santillana del Mar suma una programación llena de exposiciones y talleres dedicados al mundo de la encuadernación y del libro de artista. Seguimos con la gira de «Las Formas de los Libros. Libros de Artista y ediciones limitadas, desde la biblioteca de Arte Libro», que se podrá visitar durante el mes de octubre en la Biblioteca Municipal de Camargo y en la biblioteca de Comillas. Las exposiciones en las dos bibliotecas se clausuran con dos talleres dedicados a los libros de artista el 21 de octubre en Comillas y el 28 en Camargo. En el mes de noviembre y diciembre la exposición viajará a las bibliotecas de Argoños, Cartes y Santoña. Esta programación cultural extendida del Festival Arte Libro ha sido posible gracias a la colaboración de la Consejería de Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, que en esta edición del Festival de Santillana ha querido apostar para llevar la oferta cultural generada por el Festival a otras bibliotecas de nuestra comunidad, creando una programación que durará hasta el mes de diciembre. La Asociación Arte Libro ha creado de la mano de Artpapel una programación dedicada al libro de artista, en el Palacio de Pronillo gracias al programa de cesión de espacios que todos los años pone en marcha la Fundación Santander Creativa. El curso de libros de artista trimestral ha empezado el pasado 5 de octubre y una vez cada quince días hasta el mes de junio 2022 propondrá un taller distinto dedicado a la creación de libros de artista y ediciones artesanales. 

La Ruta del Patrimonio Cantabria. 29-31 de Octubre Casa de Las Doñas Enterrías, Potes

Cantabria cuenta con un patrimonio material e inmaterial muy extenso y diverso. Desde patrimonio rupestre, pasando al patrimonio arqueológico, etnográfico, industrial, arquitectónico y natural, sin olvidar el patrimonio artístico, bibliográfico y documental.

Los problemas ligados a la conservación y valorización de este inmenso patrimonio, estarán al centro de tres días de encuentros, conferencias y talleres. La Asociación Arte Libro junto con la Casa de Las Doñas, en colaboración con el CNR de Florencia y con el apoyo de la Consejería de Universidades Igualdad Cultura y Deporte de Cantabria – Dirección General de Patrimonio y Memoria Histórica, ha organizado un curso-conferencia bajo el título de “La ruta del patrimonio Cantabria”.

Durante tres jornadas del 29 al 31 de octubre 2021 en los increíbles espacios de la Casa de Las Doñas, se alternarán diferentes docentes de restauración, expertos en patrimonio textil, fotográfico, bibliográfico y documental. Durante las clases se analizará el extenso patrimonio conservado en la colección etnográfica de la Casa de Las Doñas, la Primera Colección Museográfica Privada, título otorgado por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria. Un viaje entre libros, documentos, fotografías antiguas y tejidos, para descubrir su composición, las causas de deterioro y los protocolos de conservación preventiva.

Los cursos dirigidos por Giuliano Camilleri, licenciado en conservación de libros y documentos por la Escuela Europea del Libro de Spoleto, Italia, contarán con la participación de Marina Castillo, restauradora experta en patrimonio etnográfico y textil, Francesco Maria Rizzo restaurador de libros y documentos, docente de restauración en la Universitá di Torvergata, Roma. Además impartirán clase, Beatriz Cea Díaz informadora y educadora en Museos y Centros de Arte, conservadora y restauradora de patrimonio, experta en el patrimonio etnográfico inmaterial. Pilar Otí fotógrafa experta en la reproducción digital y Bárbara Hernández  Marino restauradora de la Biblioteca Nacional deEspaña. En este primer curso dedicado al patrimonio conservado en La Casa de las Doñas, contaremos con la participación especial de Alessandro Zaldei y Carolina Vagnoli, responsables del proyecto AIRquino para el control de los agentes de deterioro y polución del aire en espacios culturales y patrimoniales.

El programa de los tres días de cursos y charlas está pensado de manera que se alterne una charla teórica y talleres prácticos, cada día se abordarán diferentes temáticas ligadas a la conservación preventiva del patrimonio textil y etnográfico, fotográfico, documental y bibliográfico.

Día 29 de octubre

10,00 – 13,00 Giuliano Camilleri, restaurador privado en Artpapel, Docente de Encuadernación y Packaging CESINE, Santander. “La conservación del patrimonio bibliográfico y documental. Las colecciones bibliográficas integradas en conjuntos de museos y casas museos. Charla taller sobre las principales técnicas de conservación preventiva”.

13,00 – 15,00 pausa para comer

15,30 – 18,30 Pilar Otí, fotógrafa profesional Lierganes, Cantabria, “La conservación fotográfica y digitalización, una manera de conservar el pasado y el presente de positivos y negativos. Charla taller sobre las principales técnicas de conservación preventiva”.

Día 30 de octubre

10,00 – 13,00 Francesco Maria Rizzo, Universitá di Torvergata, Roma. “Manuscritos entre pasado y presente la conservación preventiva de documentos, manuscritos y otras obras sobre papel. Charla taller sobre las principales técnicas de conservación preventiva”.

13,00 – 15,00 pausa para comer

15,30 – 18,30 Bárbara Hernández  Marino, Biblioteca Nacional deEspaña “La conservación sin intervenciones invasivas sobre material de archivo y bibliotecas. Los papeles japoneses pre encolados o reactivables para la restauración sin desmontaje de libros y documentos. Charla taller sobre las principales técnicas de conservación y restauración “.   

Domingo 31 de Octubre

10,00 – 13,00 Marina Castillo, Restauradora privada, Madrid.  «La conservación preventiva del Patrimonio Etnográfico. Casos de estudio: Piezas etnográficas e indumentaria antigua. Charla-taller sobre las principales técnicas de conservación preventiva.»

13,00 – 15,00 pausa para comer

15,30 – 17,30 Beatriz Cea Díaz, informadora y educadora en Museos y Centros de Arte. Conservadora y Restauradora de Patrimonio. «Patrimonio Ilustrado de Cantabria. Un legado a conservar. Un proyecto de conservación y difusión del patrimonio monumental de Cantabria en peligro.» “Varas, palos y cintas: Las danzas tradicionales del oriente de Cantabria”.

17,30 – 18,30 Alessandro Zaldei y Carolina Vagnoli CNR de Florencia, responsables del proyecto AIRquino para el control de los agentes de deterioro y polución del aire en espacios culturales y patrimoniales, presentarán la red AIRQUINO en Cantabria.

Coste del curso los tres días 120 euros. Es posible apuntarse a un solo día por 60 euros. Estudiantes de conservación bonificación del 50%, matricula 60 euros los tres días o 30 euros al día. Reservas artpapelgiuliano@gmail.com o 605683898

Disponibilidad de alojamiento por 50 euros la noche en habitación doble, comidas con menú de 15 euros.

XII Festival Arte Libro «La revoluciòn de la Palabra» talleres 17 – 18 de abril Santillana del Mar

El Festival Arte Libro arranca el dìa 16 de Abril, ya tenemos la programaciòn de los talleres del dìa 17-18 de Abril en jardin del Museo Jesùs Otero de Santillana del Mar. Solo 6 plazas en cada taller, todo gratis, pero con reserva previa imprescindible en contacto@santillanaescultura.com

Sábado 17

Jugando con el papel, elementos de decoración y otros “juegos” de papel a cargo de Artpapel de 11 a 12

Taller Type Face, imprenta y otros métodos de estampación a cargo de TipoGráficaMente de 12 a 13,30

Libros sin costuras, encuadernación de libros sin agujas ni hilos a cargo de Artpapel de 17 a 18

Paper cut y diseño de portadas a cargo de Andrea Constanza Ferrari de Mochuelo Libros Toledo de 17 a 19,30

Taller de scrapbooking a cargo de Bricolor de Ponferrada de 18 a 19,30

Domingo 18

Taller de libros de Artista I Pre Libri di Bruno Munari a cargo de Artpapel de 12 a 13,30

Taller de Libros Pop Up a cargo de Belén Catalano de Mebrilla Ediciones de 12 a 14,30

Taller de scrapbooking a cargo de Bricolor de Ponferrada de 11 a 12,30

Café Arte Libro – Concurso “Jóvenes diseñadores”. 16 – 18 de Abril 2021 Museo Jesús Otero de Santillana del Mar.

Café Arte Libro 16 – 18 de Abril 2021 Museo Jesús Otero de Santillana del Mar
Si eres un creador, una pequeña editorial, un artista del libro o de la palabra, un encuadernador o ilustrador y quieres participar en nuestro Festival te esperamos… Abrimos plazo para reserva de mesas gratuitas para la feria del Café Arte Libro de Santillana del Mar del 16 – 18 de Abril 2021


Datos Técnicos
El café Arte Libro es un pequeño salón abierto a autores, artistas del libro, encuadernadores, pequeñas editoriales, creadores, ilustradores. Está permitida la venta de las obras.
Las mesas miden 1 mt x 80 cm.
La participación no tiene costes.
Se puede reservar la mesa para uno o mas creadores.
Las mesas están cedidas por la organización del Festival, que se hace cargo de su colocación.
A cargo de los participantes queda el cuidado de sus puestos y la venta de los libros o de las obras.
En el caso que no se pudiera participar físicamente, se pueden enviar las obras para su venta y exposición a la organización del Festival hasta el 30 de Marzo 2019. En este caso se aplicará un 10% de comisión sobre la venta.
Los costes de envíos de ida y vuelta de las obras están siempre a cargo de los participantes.
La organización del Festival no se hace cargo de envíos a terceros ni de seguros adicionales.
Las obras enviadas se cuidaran y expondrán en mesas colectivas , teniendo atención a poner siempre el titulo de la obra y su autor para que sea visible.

Espacio “Jóvenes diseñadores”.
En esta XII edición del Festival Arte Libro, abrimos el espacio a los jóvenes diseñadores e ilustradores (edad compresa entre los 18 y los 30) que quieran mostrar su obra en una exposición colectiva.
Cada participante podrá mostrar hasta 2 bocetos de portadas de libros, y hasta 2 encuadernaciones para proyectos editoriales. Tendrán que ser trabajos nunca editados, o trabajos de academia, o primeras obras. Cada participante deberá presentar un breve curriculum vitae.
La portadas de libros tendrán que tener las siguientes características:
Formato entre A5 y A3
Técnicas de realización mixtas admitidas: Digital, acuarela, rotuladores, tipografía manual, serigrafía, estampación manual.
Todas las portadas se tendrán que presentar en formato pdf 1:1 en digital, y luego impresas, sobre papel de calidad.
El jurado valorará la realización técnica de la portada, y el papel utilizado para su impresión.
El jurado valorará también el proceso creativo de cada portada, y evaluará los bocetos de cada una.
Para las encuadernaciones de Ediciones:
Formatos admitidos entre el A5 y A3.
Están admitidas todas las técnicas de encuadernación y materiales.
El jurado valorará el nivel técnico de ejecución, los materiales empleados, y la técnica de encuadernación en general.
Las obras tendrán que ser enviadas en foto de alta resolución hasta el 30 de marzo 2021 al correo contacto@santillanaescultura.com. Las obras seleccionadas se expondrán en el Museo Jesús Otero de Santillana del Mar del 16 hasta el 30 de Abril 2020.
Las obras premiadas recibirán un premio en materiales para bellas artes y encuadernación valorado en 300 euros cada uno. Las portadas y las encuadernaciones seleccionadas, se publicarán en un catalogo junto con el perfil de cada diseñador/ra – ilustrador/ra.

IIº CERTAMEN MICRO RELATOS “Santillana un Mar de Libros” – «La Revolución de la Palabra»

BASES IIº CERTAMEN MICRO RELATOS “Santillana un Mar de Libros” – «La Revolución de la Palabra»


La asociación cultural Arte Libro, en colaboración con el Ayuntamiento de Santillana del Mar, y con el propósito de fomentar la creatividad y el interés por la actividad literaria, convoca el II CERTAMEN DE MICRO RELATOS “Santillana un Mar de Libros” – «La Revolución de las palabras».

• Premios:
Premio Mi Villa de Cuento. Abierto a niños de secundaría. (Compuesto por un lote de libros y la publicación de la obra)
Premio De Letra en Letra. Abierto a niños de primaria. (Compuesto por un lote de libros y la publicación de la obra)

Premio «Santillana un Mar de Libros». Abierto a los mayores de 18 años:

1° Premio 500 euros y la publicación de la obra

2° Premio 300 euros y un lote de libros

3° Premio 200 euros y un lote de libros

• Podrá participar cualquier persona física, a partir de 18 años para la categoria de «Santillana un Mar de Libros»

• Podrá participar cualquier persona física, hasta los 17 años para la categoria de «Mi Villa de Cuento» y «De Letra en Letra»


• Las obras deberán estar escritas en lengua castellana y tener un máximo de 200 palabras en el cuerpo del relato, incluido el título.

• La temática del relato, es abierta.

• El plazo para presentarse al concurso finaliza a las 24 h. del día 30 de marzo de 2021.

• Las obras serán originales, inéditas, no premiadas anteriormente en ningún otro concurso, ni sujetas a compromiso de edición. Tampoco podrán estar pendientes de fallo en cualquier otro concurso en la fecha en que finalice el plazo de presentación a éste, ni podrán ser presentadas a otro certamen hasta que éste sea fallado.

• Se premiará una sola obra por participante.

• Los trabajos se presentarán, preferiblemente, a través de correo electrónico: contacto@santillanaescultura.com

En el asunto del mail, se especificará: II Certamen de micro relatos “Santillana un Mar de Libros” y lo acompañarán dos archivos adjuntos (en formato.pdf).


El nombre de los archivos adjuntos tendrá la siguiente composición:
1- Para el relato: título del relato
2- Para la plica: plica-título del relato

Ejemplo: Si el título del relato es “Nocturno”,

Para el relato: Nocturno
Para la plica: plica-Nocturno.

El archivo con la plica incluirá: título, seudónimo, nombre y apellidos, domicilio completo, fotocopia del DNI (o cédula de identidad de su país) o del pasaporte, teléfono y dirección de correo electrónico.

• Los trabajos también podrán enviarse a la dirección de correo postal ASOCIACIÓN Cultural Arte Libro, Calle Hermanos de Carriedo y Peredo 12/Bajo, 39300 Ganzo Torrelavega. El trabajo se presentará en un sobre grande, en el que aparezca el título del micro relato. Dentro de éste, y a modo de plica, se adjuntará otro sobre, cerrado, en el que aparecerá la siguiente información:

Título, seudónimo, nombre y apellidos, domicilio completo, fotocopia del DNI (o cédula de identidad de su país) o del pasaporte, teléfono y dirección de correo electrónico.

• La entrega de premios se realizará el domingo 18 de abril de 2021 en el Museo Jesús Otero de Santillana del Mar, y será de obligada asistencia para los premiados (o de otra persona en su representación). Los premios serán notificados con antelación a los ganadores.

• Los trabajos premiados podrán ser utilizados por la Asociación Arte Libro. En ningún caso, se cederán a terceros, salvo autorización expresa del autor. Los participantes se responsabilizarán de que no existan derechos a terceros sobre sus obras.

• Los participantes garantizarán que son los legítimos autores de los micro relatos presentados.

• De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa de que los datos proporcionados por los participantes formarán parte de un fichero cuya única finalidad es la gestión de la participación en esta convocatoria.

• Los organizadores se comprometen a indicar el nombre del autor en sus reproducciones. Las obras presentadas podrán ser utilizadas por la Asociación en posibles publicaciones que puedan resultar de interés para ésta, dentro todo ello del carácter de entidad sin ánimo de lucro que la asociación tiene, así como de su función dinamizadora de la cultura.

• El fallo del jurado será inapelable.