Cantabria cuenta con numerosas instituciones públicas y privadas que se dedican a la conservación y valorización de un enorme patrimonio de obras sobre papel y sobre diferentes soportes. Libros, documentos, cartas, obras de arte sobre papel, grabados, fotos antiguas, postales… Piezas arqueológicas, patrimonio rupestre, y patrimonio artístico sobre diferentes materiales.
Un patrimonio de incalculable valor, y al mismo tiempo de difícil conservación. Un patrimonio disperso en numerosas instituciones públicas y privadas, que conservan de forma heterogénea sus fondos, con diferentes protocolos de conservación.
Por ello en 2017 la Consejería de Educación Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y el Museo Nacional de Altamira, patrocinaron el “I Encuentro sobre Patrimonio y Conservación El Papel: Patrimonio artístico, bibliográfico y archivístico”, bajo la dirección de Giuliano Camilleri director de la Asociación Arte Libro.
Este primer Encuentro Internacional que se desarrolló en mayo de 2017 en la Biblioteca Central de Cantabria y el Museo de Nacional de Altamira, nos ha servido a enfocar el problema de una forma global, dando a conocer el patrimonio de obras sobre papel que atesoran nuestras instituciones, y poner en valor dicho patrimonio.
Al mismo tiempo, hemos puesto por primera vez, en nuestra comunidad, el acento sobre los aspectos ligados a la conservación y valorización de los fondos históricos y artísticos sobre papel.
En este “II Encuentro Internacional sobre Patrimonio y Conservación. Conservación Preventiva en Museos, Bibliotecas y Archivos”, se tratarán los temas relacionados con la conservación preventiva en espacios como museos, bibliotecas y archivos.
El encuentro está organizado y patrocinado por la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Cantabria, con el apoyo del Museo Nacional de Altamira, y la colaboración de la Asociación Arte Libro y del Excmo. Ayto. de Santillana del Mar.
La dirección del encuentro y del curso de conservación corre a cargo de Giuliano Camilleri restaurador de bienes sobre papel y director de ArteLibro, con más de quince años de experiencia en el sector de la conservación en archivos y bibliotecas.
Afincado en Cantabria desde 2007, ha llevado a cabo diferentes proyectos de conservación en nuestra comunidad del patrimonio sobre papel conservado entre otros, en el Centro de Recursos Escolares de Polanco, Centro de estudios del Beato de Liebana, y Archivo Histórico del Ayuntamiento de Santillana del Mar.
Las Conferencias tendrán lugar los días 17 y 18 de Mayo en la Biblioteca Central de Cantabria y en el Museo de Altamira. Creemos que sea de fundamental importancia conocer de cerca otros modelos europeos de conservación y valorización. Con este objetivo contaremos este año con la colaboración del CNR Istituto di Biometeorologia (Consiglio Nazionale della Ricerca) de Firenze, Italia.
Que ha desarrollado un nuevo sistema de control de los parámetros de conservación en espacios cerrados y en sitios arqueológicos. Alessandro Zaldei y Carolonia Vagnoli, aportarán los datos de una campaña de experimentación realizada en el curso de los últimos años, sobre el tema del control de los factores de la Bio Meteorología en la conservación preventiva en áreas expositivas y sitios arqueológicos.
Además tendremos la posibilidad de descubrir de primera mano el proyecto del desarrollo del Museo Nacional de Muscat del Sultanato de Oman, directamente de la mano de la restauradora italiana Gaia Petrella que ha seguido durante estos últimos años el proyecto de este nuevo museo nacional, patrocinado por la UNESCO.
Los protocolos de Conservación preventiva de la Biblioteca Apostolica Vaticana y otros proyectos de conservación preventiva serán el objeto de la conferencia del restaurador italiano Francesco Maria Rizzo.
Julia Sainz Prieto restauradora del Museo Marítimo del Cantábrico se encargará de tratar los temas relacionados con la delicada conservación de las numerosas piezas que atesora el Museo Marítimo del Cantábrico, dando a conocer la difícil labor de la conservación de piezas de diferentes natura y composición material.
La conservación preventiva: una garantía de salvaguarda para las colecciones del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. Será la ponencia de Alfredo Prada Freixedo. Restaurador-Conservador del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira será el encargado de ilustrar los protocolos se adoptan el Museo que es puntero en España y en Europa en el tema de la conservación preventiva.
A partir del 14 de Mayo hasta el 18 de Mayo se desarrollará en la Biblioteca Central de Cantabria un curso sobre técnicas de conservación preventiva en Museos, Bibliotecas y Archivos, bajo la dirección de Giuliano Camilleri y Francesco Maria Rizzo.
Jueves 17 de Mayo Biblioteca Central de Cantabria
10,45 Saludos Institucionales Eva Ranea Directora General de Cultura Gobierno de Cantabria
11,00 «Una introducción a la conservación Preventiva» Giuliano Camilleri, director de la Asociación Arte Libro
11,30 – 12,15 “Museo Marítimo del Cantábrico. Plan de Conservación Preventiva”. Julia Prieto González restauradora del Museo Marítimo del Cantábrico. Gobierno de Cantabria
12,15 – 12,30 Pausa
12,30 – 13,15 “The National Museum of Muscat in the Sultanate of Oman. A “souq” of treasures and ancient manuscripts conserved, preserved and now on display”.
Gaia Petrella, Senior Conservator Italy
13,15 – 14,15
Mesa Redonda sobre Conservación Preventiva en Museos, Bibliotecas y Archivos participan Restauradores privados de Cantabria e Italia.
Modera Giuliano Camilleri
Viernes 18 de Mayo Museo Nacional de Altamira
10,45 Saludos Institucionales Pilar Fatás Monforte directora del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira
10,55 Saludos Institucionales Isidoro Rábago León Alcalde del Excmo. Ayutamiento de Santillana del Mar
11,15 – 12,00 “La conservación preventiva: una garantía de salvaguarda para las colecciones del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira”.
Alfredo Prada Freixedo. Restaurador-Conservador del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira
12,00 – 12,15 pausa
12,15 – 13,00 «Air pollution and conservation of library and museum heritage, a new technologial approach» . Alessandro Zaldei, Carolina Vagnoli Istituto di Biometereologia CNR Firenze Italia
13,00 – 13,45 «Conservación Preventiva. El caso de la Biblioteca Apostolica Vaticana» Francesco Maria Rizzo Restaurador privado Italia.
http://www.mecd.gob.es/mnaltamira/que-hacer/conferencias.html