XIV Festival Arte Libro 28 – 30 de abril. Museo Jesús Otero y Plaza Mayor de Santillana del Mar

Un año más Santillana acogerá del 28 al 30 de abril el XIV Festival Arte Libro. Un festival marcado por muchas novedades y por una serie de colaboraciones con varios sectores del libro en Cantabria.

Este año el lema del Festival es «Unos Libros de película «, queremos profundizar en la relación que existe entre un libro y su ficción cinematográfica. Desde el punto de vista de no solo de la historia contada en los libros y en la gran pantalla. Pero también desde el punto de vista de nosotros observadores y protagonistas de las historias que cuentan los libros y sus avatares cinematográficos.

Novedades 2023 en talleres

Nueva oferta de talleres y actividades para todo el público En esta edición tendremos una gran variedad de talleres dedicados a la encuadernación de libros Pop Up a cargo de la pequeña editorial argentina Membrilla.

Taller de Libros Carousel donde veremos las distintas materialidades y soportes para crear un libro carrusel. Se mostrarán algunos ejemplos y posibilidades teniendo en cuenta la historia, escenarios y personajes.

El taller propone una composición personal a partir del armado de cinco escenas correlativas para narrar una secuencia visual en imágenes. Una historia ilustrada en tres dimensiones para generar profundidad con el uso del color y el calado de papel. Un libro acordeón que se transforma en un relato circular. No se necesitan conocimientos previos para participar.

Taller de Pop Up libro Ruleta. Veremos las distintas materialidades y soportes para crear un libro ruleta partiendo de dos discos giratorios. Se mostrarán algunos ejemplos y posibilidades. El taller propone una composición personal a partir del armado de un libro oráculo. Trabajaremos con este concepto para inventar un juego que incluya una pregunta y una respuesta a través de palabras e imágenes.

Un interesante taller de tipo poemas con máquina de escribir a cargo de la Asociación litoral. Para aprender a crear poemas visuales, con maquina de escribir.

Además de los talleres de scrapbooking a cargo de Bricolor de Ponferrada, que este año se encentrarán en la creación de cajas explosivas y mini álbum de scrapbooking.

Como en otros años se realizarán dos talleres dedicados a Munari, I Pre Libri y el taller de estampación no convencional Rose nell’Insalata a cargo de Artpapel. Una actuación artística colectiva donde se invitarán los participantes a crear un enorme árbol de papel en la plaza Mayor de Santillana del Mar.

Viernes 28 de abril

17,00 – 18,00 cuenta cuentos para niñas y niños en la Biblioteca Municipal de Santillana del Mar

18,00 – 20,00 inauguración del XIV Festival Arte Libro, con una velada poética en colaboración con la Sociedad Cántabra de Escritores.

Sábado 29 de abril

11,30 – 12,30 taller de libros plegados, doblados, y redoblados, sin pegamento. A cargo de Artpapel

12,45 – 13,45 taller Bruno Munari, Rose nell’insalta y otros sistemas de impresión no convencional para artistas grandes y pequeños. Crearemos un gran árbol de papel en la Plaza Mayor de Santillana. A cargo de Artpapel

11,30 – 13,30 taller de Libros Ruletas de discos. A cargo de Membrilla Ediciones de Burgos

16,30 – 18,30 taller de scrapbooking, mini álbum. A cargo de Bricolor de Ponferrada

18:30 Homenaje a Carlos Bribián Castro a cargo de Merche Ferdández acompañados por el grupo de cuerda «Cuatrocuartos»

17,30 – 19,30 «Typoemas: taller de poesía visual con máquina de escribir» a cargo de Asociación Litoral

Domingo 30 de abril

11,30 a 13,30 taller de scrapbooking, mini álbum. A cargo de Bricolor de Ponferrada

12,00 a 14,00 taller de libro carousel. A cargo de Membrilla Ediciones de Burgos

12,00 Teatro Kamishibai: Lectura dinámica, con láminas, del álbum “La casa de mis emociones” (gestión de emociones para niños a partir de 5 años) a cargo de Caroline Rollet

18:00 Concierto de Los Blue Yeyés

17,30 a 18,30 taller I Pre Libri de Bruno Munari. A cargo de Artpapel

Todos los talleres son gratuitos. Plazas limitadas inscripción previa contacto@santillanaescultura.com o al 605683898

Anuncio publicitario

Festival Arte Libro de Santillana del Mar «Libros en Movimiento» del 30 de abril al 1 de mayo en la plaza Mayor de Santillana del Mar.

Festival Arte Libro de Santillana del Mar «Libros en Movimiento» del 30 de abril al 1 de mayo en la plaza Mayor de Santillana del Mar.

Sábado 30 de abril y domingo 1 de mayo Café arte libro pequeña feria de artistas, ilustradores, pequeñas editoriales, artistas del libro y mucho más, en la plaza mayor de Santillana del Mar. Sábado 30 de abril de 11 a 20 horas. Domingo 1 de mayo de 11 a 15,30.

Talleres

Sábado 30 de abril

11,30 – 12,30 taller de libros plegados, doblados, y redoblados, sin pegamento. A cargo de Artpapel

12,45 – 13,45 taller Bruno Munari, Rose nell’insalta y otros sistemas de impresión no convencional para artistas grandes y pequeños. A cargo de Artpapel

11,30 – 13,30 taller de Libros Pop Up. A cargo de Membrilla Ediciones de Burgos

16,30 – 18,30 taller de scrapbooking, mini álbum. A cargo de Bricolor de Ponferrada 

17,30 – 19,30 «Typoemas: taller de poesía visual con máquina de escribir» a cargo de Asociación Litoral 

20,00 “Imprografía” un espectáculo de signos y música. Con Santi Buil Revuelta (percusión y juguetes) David Bustamante (guitarra) Marisa Lavín (voz) Alfredo Santos (dibujo)

Domingo 1 de Mayo

11,30 a 13,30 taller de scrapbooking, mini álbum. A cargo de Bricolor de Ponferrada

11,30 – 13,30 Taller de ilustración infantil a cargo de Polina Doroshenko

12,00 a 14,00 taller de libro carousel. A cargo de Membrilla Ediciones de Burgos

12,30 a 13,30 taller de Pre Libri de Bruno Munari. A cargo de Artpapel

Todos los talleres son gratuitos. Plazas limitadas inscripción previa contacto@santillanaescultura.com o al 605683898

Tipos de La Montaña. Museo Jesús Otero 15 de Julio 15 de Agosto 2020

 

Cuando en 2016, organizamos en el Palacio de Caja Cantabria de Santillana del Mar, la exposición “Unos Buenos Tipos. Historias de editores y tipógrafos cántabros en la posguerra”, utilizando los fondos bibliográficos de la Biblioteca de Arte Libro, teníamos claro que solo se trataba de un working progress. Una primera toma de contacto, con la idea de exponer unas pocas ediciones de las muchas editoriales, revistas y pliegos de poesía que se publicaron en el Santander de aquellos maravillosos años ’40 y ’60.

En su día nos pusimos un término cronológico bastante cerrado, presentando las ediciones que abarcaban un periodo de tiempo desde el 1944, fecha de salida de la revista Proel, hasta el 1962 año con el que se clausuran las ediciones de la Antología de Escritores y Artistas Montañeses.

En aquella pequeña exposición logramos reunir por primera vez en casi setenta años, las ediciones y los clichés tipográficos utilizados por la imprenta Bedia, en la impresión de los libros. Nuestra tarea de investigación no se ha parado, así que cuatro años después de aquella primera toma de contacto, presentamos hoy un estudio más extenso sobre, tipógrafos, editores, hombres de cultura, poetas y artistas de la Montaña.

Desde entonces hemos querido cada año ampliar nuestra investigación, y abrir las puertas de la Biblioteca de  Arte Libro a nuevos ejemplares que pudieran crear un mapa más amplio de la historia de las Editoriales de Cantabria. Por ello los t

Una vez más los fondos que presentamos provienen directamente de la Biblioteca de Arte Libro, que desde hace una década recoge en una sección especial las ediciones relacionadas con la historia de las editoriales y tipografías de Cantabria.

Con la idea de profundizar aún más en nuestra investigación, hemos tenido que ampliar nuestros límites cronológicos. Por un lado hacía el 1880  y por otro llegando hasta los ’70 – ’80, haciendo un guiño a las pequeñas editoriales de Cantabria que participan en el Festival Arte Libro de Santillana del Mar.

En los espacios del Museo Jesús Otero de Santillana del Mar exponemos ejemplares de las editoriales de Cantabria desde finales de 1800 hasta los años ’80. Entre ellas ejemplares impresos en imprentas de Santander y Cantabria entre ‘800 y ‘900:

Imprenta Cuevas

Imprenta la Ideal

Imprenta Aldus

Imprenta Gráficas Josa

Imprenta Tipografía Vd. De F. Fons

Imprenta de Blanchard y Arce

Imprenta de S. Roiz

Imprenta de la Gaceta del Comercio

Imprenta de Solinís y Cimiano

Imprenta de la Voz Montañesa

Imprenta la Estilográfica

Librería Imprenta Hernández

Pero también algunos ejemplares de gran importancia por haber sido dedicados por autores de Cantabria, como un ejemplar de Bruma Norteña, dedicado por Cancio, una monografía del Gato Verde dedicada por Gago, unas ediciones dedicadas por Manuel Arce, y otras por Cossío. Una vitrina ha sido íntegramente dedicada a la biblioteca de Menéndez Pelayo y las ediciones de la Biblioteca. La Escuela de Altamira, las ediciones del Centro de Estudios Montañes, pero también una muestra de las editoriales independientes de los ’70-’80 con ejemplares de la Librería del Puntal de Viadero, o los libros de artista de Rafael Colomer.

Una vez más ampliamos nuestra investigación para descubrir un poco más sobre Tipos de la Montaña, historias de Autores, Editoriales y Tipógrafos de Cantabria.

XI Festival Arte Libro “Libros en busca de un lector ” Santillana del Mar 24-26 de julio 2020

Gráfico1

El lema de este año “Libros en busca de un lector” tiene una clara referencia a la obra de teatro de Luigi Pirandello “Seis personajes en busca de autor”.  En el palco real y virtual al mismo tiempo, de los jardines del Museo Jesús Otero de Santillana del Mar, se presentarán los libros, que como en la obra de Pirandello, vienen buscando un lector que quiera darle vida a través de la lectura. Una lectura al uso, o una lectura virtual a través de los mini videos que cuentan los Libros Objetos del Festival.

Actividades durante toda la semana del 20 a 26 de Julio

El Festival vuelve con sus talleres de encuadernación, estampación manual, ilustración, y scrapbooking. Y para ampliar la oferta y realizar las actividades conforme con esta nueva realidad que estamos viviendo, reducimos el aforo de los talleres, pero aumentamos el número de actividades para que todos puedan disfrutar de nuestro Festival.

Los talleres serán gratuitos, como viene siendo costumbre en las últimas dos ediciones del Festival. Además los talleres se emitirán en directo en la página Facebook del Festival, para poder compartirlo en las RSS.

Visitas Literarias de la Villa de la mano de Benito Pérez Galdós y La Escuela de Altamira del 20 al 23 de Julio

A partir del 20 de julio hasta el 23 de julio todos los días a las 12,00 tendremos una visita guiada literaria de Santillana del Mar, a través de las nuevas rutas de Santillana Es Cultura.

Las visitas por el casco de la Villa se realizarán gracias a los códigos QR de las rutas, y con guía que ampliará la información. Las visitas empiezan en la Oficina de Turismo de Santillana y tendrán aforo limitado a 15 personas.

Más información y reservas en contacto@santillanaescultura.com

Un Mar de Talleres 24 – 26 de Julio

Los talleres serán gratuitos, como viene siendo costumbre en las últimas dos ediciones del Festival. Además los talleres se emitirán en directo en la página Facebook del Festival, para poder compartirlo en las RSS.

Jueves 23 de Julio

I prelibri di Munari, taller de auto edición para adultos y pequeños, para descubrir como crear nuestros propios libros y auto ediciones. Biblioteca Municipal, aforo 6 personas, de 17 a 19 horas, necesaria reserva previa en contacto@santillanaescultura.com

Viernes 24 de Julio

Vientos de Oriente, para aprender la encuadernación japonesa. Biblioteca Municipal, aforo 6 personas, de 17 a 19 horas, necesaria reserva previa en contacto@santillanaescultura.com

Sábado 25 de Julio

Encuadernación Vista, un taller de encuadernación para descubrir el mundo de la encuadernación sin pegamento. Jardines Museo Jesús Otero, aforo 6 personas, de 11 a 12 horas, necesaria reserva previa en contacto@santillanaescultura.com

Type Face, taller de estampación manual, para descubrir el mundo de la impresión manual y sus posibilidades. Jardines Museo Jesús Otero, aforo 6 personas, de 12,30 a 13,30 horas, necesaria reserva previa en contacto@santillanaescultura.com

Taller de mini álbum de scrapbooking a Cargo de Magdalena de Papel de Ponferrada, para crear un pequeño álbum para guardar tus recuerdos de este verano. Jardines Museo Jesús Otero, aforo 6 personas, de 17,00 a 18,30 horas, necesaria reserva previa en contacto@santillanaescultura.com

Taller de Iniciación a la caligrafía a cargo de Roberto Arranz de Parapapel de Valladolid, para aprender los trucos de la escritura bonita y del lettering. Jardines Museo Jesús Otero, aforo 6 personas, de 16,30 a 18,30 horas, necesaria reserva previa en contacto@santillanaescultura.com

Taller de Tarjetas Pop Up con los diseños de Acquarosa Art ¬ Craft de Florencia, para iniciarse en el mundo de la ingeniería de papel. Jardines Museo Jesús Otero, aforo 10 personas, de 19,00 a 20,00 horas, necesaria reserva previa en contacto@santillanaescultura.com

Domingo 26 de Julio

Taller de mini álbum de scrapbooking a Cargo de Magdalena de Papel de Ponferrada, para crear un pequeño álbum para guardar tus recuerdos de este verano. Jardines Museo Jesús Otero, aforo 6 personas, de 11,00 a 12,30 horas, necesaria reserva previa en contacto@santillanaescultura.com

Taller de Iniciación a la caligrafía a cargo de Roberto Arranz de Parapapel de Valladolid, para aprender los trucos de la escritura bonita y del lettering. Jardines Museo Jesús Otero, aforo 6 personas, de 12,00 a 14,00 horas, necesaria reserva previa en contacto@santillanaescultura.com

Fold UnFold, Doblado y no, taller de libro de Artista de acordeón y plegado, para descubrir nuevas maneras de hacer los libros sin necesitar de pegamento. Jardines Museo Jesús Otero, aforo 6 personas, de 12,30 a 13,30 horas, necesaria reserva previa en contacto@santillanaescultura.com

 

 

XI Festival Arte Libro «Libros en busca de un lector » Santillana del Mar 24-26 de julio 2020

El XI Festival Arte Libro de Santillana del Mar, se reinventa para continuar su actividad a pesar del COVID19, y para seguir ofreciendo a Cantabria y al resto de España una actividad singular sobre el Libro Objeto.

El lema de este año “Libros en busca de un lector” tiene una clara referencia a la obra de teatro de Luigi Pirandello “Seis personajes en busca de autor”.  En el palco real y virtual al mismo tiempo, de los jardines del Museo Jesús Otero de Santillana del Mar, se presentarán los libros, que como en la obra de Pirandello, vienen buscando un lector que quiera darle vida a través de la lectura. Una lectura al uso, o una lectura virtual a través de los mini videos que cuentan los Libros Objetos del Festival.

En un juego hecho al revés, pondremos a disposición de los lectores – “directores”, los libros de las pequeñas editoriales que participan al Festival de Santillana. Esta vez son los libros como Objetos que buscan un lector, alguien que quiera dar vida a sus páginas.

En este tiempo de confinamiento hemos aprendido otra vez a leer, palabras, imágenes y textos que se guardan en el interior de los libros de nuestras bibliotecas personales. Hemos aprendido a compartir en la distancia, a través de una pantalla. Ahora con la máxima seguridad queremos volver a encontrarnos con los libros como Objetos.

20150502_190524

Actividades durante toda la semana del 20 a 26 de Julio

El Festival vuelve con sus talleres de encuadernación, estampación manual, ilustración, y scrapbooking. Y para ampliar la oferta y realizar las actividades conforme con esta nueva realidad que estamos viviendo, reducimos el aforo de los talleres, pero aumentamos el número de actividades para que todos puedan disfrutar de nuestro Festival.

Durante la semana del 20 al 26 de Julio en Santillana del Mar, se realizarán los talleres que se solían realizar en un solo fin de semana, así todos los días de lunes a domingo tendremos dos talleres por la mañana y dos por la tarde, con aforo de cinco personas por taller siempre bajo reserva. Los talleres serán gratuitos, como viene siendo costumbre en las últimas dos ediciones del Festival. Además todos los talleres se emitirán en directo en la página Facebook del Festival, para poder compartirlo en las RSS.

Tenemos previstos:

I prelibri di Munari, taller de auto edición para adultos y pequeños

Fold UnFold, Doblado y no, taller de libro de Artista

Vientos de Oriente, para aprender la encuadernación japonesa

Type Face, taller de estampación manual

Taller de Scrapbooking a cargo de Bricolor de Ponferrada

Taller de caligrafía a cargo de Parapapel de Valladolid

20190407_123216

Libros en los jardines al aire libre del Museo Jesús Otero 25 – 26 de Julio

Los libros de las pequeñas editoriales se presentan en los jardines a través de pequeños videos en pantallas y de una exposición al aire libre en papeles y roll up. Luego será posible comprar los libros en el espacio dedicado a la venta. Siempre en el respecto de la normas de seguridad.

Un año más participarán desde argentina Mochuelo Libros, Membrilla Editorial, Humo Books, Buchwald editrorial, Own Books, Insula Editora. Desde Italia, Offcinia Typo, Cabaret Tipografia, Edizioni dell’Ombra.

Las pequeñas editoriales de Cantabria El desvelo, Tantín, Los Cantabros, Milrazones, Septentrión Ediciones, La Editorial de la Universidad de Cantabria, Ediciones Arte Libro, y esperamos la confirmación de las otras editoriales de Cantabria para hacer que este Festival sea el Festival de todo el Mundo del Libro en nuestra comunidad. Así que abrimos nuestras puertas un año más al libro en Cantabria

Un espacio especial estará dedicado al comic y al libro ilustrado gracias a Nexus 4 de Santander. Que nos tras la campaña de espero a mi librero, lanzada por diferentes autores, ilustradores e editoriales del mundo del comic, nos traerá las novedades del sector…

Exposiciones y actividades colaterales en la Biblioteca Municipal de Santillana del Mar

 Tipos de la Montaña exposición virtual a partir del 15 de julio. Museo Jesús Otero

Cantabria tierra de poetas, de novelistas, tierra de editoriales grandes y pequeñas, de librerías espacios culturales y de Ferias y Festivales… El COVID19 nos ha hecho más cocientes de tener que valorizar el producto local… El libro es cultura, es un producto cultural, producto local pero negocio global… Así que el Festival Arte Libro va a dar publicidad a la industria del libro en Cantabria a través de una exposición virtual, compuesta por mini videos que nos hablarán de los autores, editoriales, libreros, Festivales, Ferias del libro y exposiciones de nuestra comunidad.

Santillana un Mar de Libros. La villa a través de los libros y sus autores

15 de Junio – 15 de Agosto 2020

Santillana Libro de Piedra, como recita el título de Manuel González Hoyo.  Pero libro vivo, una villa que habla a través de sus calles empedradas…

Santillana vista por Benito Pérez Galdós en Cuarenta Leguas por Cantabria, o la Santillana de Jean Paul Sartre… Un Mar de Libros, que ahora vuelven a ver la luz en una exposición en la salas del Museo Jesús Otero, y al mismo tiempo en una exposición virtual  y una en el nuevo portal de Santillana EsCultura, un espacio virtual que ha nacido en estos tiempos de COVID19.

Además será posible recorrer la villa con cuatro rutas culturales accesibles desde códigos QR, que nos harán ver edificios y monumentos, desde la perspectiva de los autores que en sus textos han descrito la Villa.

Primer Concurso de Micro Relatos “Santillana un Mar de Libros”

La asociación cultural Arte Libro, en colaboración con el Ayuntamiento de Santillana del Mar, y el patrocinio de la editorial Arte Libro, organizan, con el propósito de fomentar la creatividad y el interés por la actividad literaria, convoca el I CERTAMEN DE MICRO RELATOS “Santillana un Mar de Libros”.

• Premios:
Premio Mi Villa de Cuento. Abierto a niños de secundaría. (Compuesto por un lote de libros y la publicación de la obra)
Premio De Letra en Letra. Abierto a niños de primaria. (Compuesto por un lote de libros y la publicación de la obra)

Premio Santillana un Mar de Libros. Abierto a los mayores de 18 años (Compuesto por un lote de libros y la publicación de la obra)

• Podrá participar cualquier persona física, a partir de 16 años.

• Las obras deberán estar escritas en lengua castellana y tener un máximo de 200 palabras en el cuerpo del relato, incluido el título.

• La temática del relato, es abierta.

• El plazo para presentarse al concurso finaliza a las 24 h. del día 15 de julio de 2020.

• Las obras serán originales, inéditas, no premiadas anteriormente en ningún otro concurso, ni sujetas a compromiso de edición. Tampoco podrán estar pendientes de fallo en cualquier otro concurso en la fecha en que finalice el plazo de presentación a éste, ni podrán ser presentadas a otro certamen hasta que éste sea fallado.

• Se premiará una sola obra por participante.

• Los trabajos se presentarán, preferiblemente, a través de correo electrónico: contacto@santillanaescultura.com

En el asunto del mail, se especificará: I Certamen de micro relatos “Santillana un Mar de Libros” y lo acompañarán dos archivos adjuntos (en formato.pdf).

20200516_163636 (1)

La biblioteca de Arte Libro. The Library. 10 años de libros y objetos de papel. Museo Jesús Otero 12 de marzo – 7 de abril 2019

20190307_173418

 

Cuando en 2010 empezó la aventura de Arte Libro, teníamos claro que uno de nuestros principales objetivos era constituir una pequeña biblioteca dedicada al Objeto Libro. Queríamos poner en valor el patrimonio bibliográfico y documental que ya existía en nuestra colección personal, y ponerlo a disposición del público a través de las exposiciones del Festival de Santillana del Mar.

Pero la realidad siempre se impone sobre nuestros proyectos personales. Así que nos dimos cuenta que para avanzar en nuestros propósitos teníamos que ampliar nuestros horizontes y trasformar una pequeña colección en una Biblioteca.

En 2011 tras la exposición “Impresores, encuadernadores y libreros” que tuvo lugar en el Palacio de Caja Cantabria de Santillana del Mar, decidimos reorganizar la pequeña colección de libros antiguos y ediciones de imprentas artesanales, que habían servido para la exposición. Nacía nuestra pequeña Biblioteca. Cada año nuevos fondos se han ido incorporando al núcleo principal. Acorde con los lemas propuestos para el Festival de Santillana, hemos abierto nuevas secciones de la Biblioteca.

Detrás de cada proyecto siempre hay un diseño, que en principio se halla escondido en nuestra cabeza, pero con el tiempo va tomando forma, y cuanto más pasa el tiempo, tanto más el diseño se puede leer y ver. Esto es lo que ha ocurrido con estos 10 años d libros y otros objetos de papel, que hoy forman parte de la Biblioteca de Arte Libro, o simplemente The Library.

Cerca de un millar de ejemplares de volúmenes antiguos y modernos, junto con unas colecciones especiales de objetos de papel, forman parte de este proyecto que ha nacido como algo en continua evolución.

La difícil tarea de catalogar todo este patrimonio, se está llevando a cabo desde hace unos años. Una tarea larga que habrá como objetivo final, la creación de un catálogo digital, que se pueda consultar online en la página de http://www.artelibro.org. De momento, y con la finalidad de celebrar los diez años del Festival de Santillana del Mar, hemos querido presentar una selección de cerca de cuarenta entre volúmenes y objetos de papel que se exponen en las salas del Museo Jesús Otero de Santillana del Mar del 8 de marzo hasta el 7 de abril.

El catálogo representa las secciones de la biblioteca así como se están catalogando en la actualidad. Por esta razón cada sección tiene  un título que describe su contenido.

Vestidos de papel, encuadernaciones en papel decorado del siglo XVII – XVIII.

La encuadernación como espejo de la sociedad. Encuadernaciones en piel y pergamino del siglo XVII – XIX.

Vientos de Oriente. Encuadernaciones de China, Japón, Nepal, Etiopía.

Jugando con el papel. Juegos, recortables, naipes, soldaditos de papel y otros juegos hechos en papel.

Teatrillos de papel un mágico mundo de cuentos. Teatros de papel de Italia, España, Alemania, Francia, Inglaterra y Republica Checa.

Bruno Munari y el Objeto Libro.

Futurismos y otras avanguardias

Unos buenos Tipos. Maestros de la imprenta antiguos y modernos.

Tipos de la Montaña. Colecciones sobre editoriales en Cantabria.

Viajes Reales Fantásticos e imaginarios. Libros de viajes y otros objetos de papel de viajeros y turistas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«Teatrillos de papel. Mágico mundo de Cuentos.» CASYC Fundación Caja Cantabria 23 de Abril 25 de Mayo 2018

«Teatrillos de papel. Mágico Mundo de cuentos»

20180423_101954
Los espacios del CASYC UP volverán a llenarse d magia con una exposición de nivel
internacional. En las vitrinas de los espacios de la Fundación se expondrá por primera
vez una colección compuesta por 10 teatros de papel con relativos telones, escenas y
títeres, junto con una colección de varias escenas y libros sueltos de obras para los
teatrillos.

20180423_101651
Los teatrillos provienen de Italia, Francia, República Checa, Alemania, España e
Inglaterra y datan entre finales de 1800 y los primeros años del 1900. La peculiaridad de las obras que vamos a presentar está tanto en la variedad de la procedencia de casi
toda Europa, como el muy buen estado de conservación de los teatrillos que han sido
reunidos para esta exposición, procedentes de colecciones privadas y públicas.

20180423_101707
Comisariada por Giuliano Camilleri “Teatrillos de papel. Mágico Mundo de cuentos», es
una exposición que intenta hacer un recorrido a través de Europa buscando las
orígenes del teatro para los más pequeños. Un mundo mágico donde las historias de
personajes recortados de hojas de papel cobran vida.

20180423_101745
Italia, Francia, Alemania, España, Inglaterra y la República Checa las naciones que
compone este mágico viaje, un viaje donde los personajes de los cuentos clásicos se
mezclan a las tradiciones propias de cada nación.
Así que un lugar destacado en este viaje a la infancia, será para el Teatro dei Pupi
Siciliani, algo que tiene sus orígenes en la época de la dominación española de Sicilia y
que encuentra sus historias en las hazañas de los paladinos de Francia. Un gran teatro proveniente de Sicilia completo con sus marionetas, obra del pintor Domenico Camilleri, será acompañado por la presencia virtual de los “pupari” que recrearan en una pantalla una de sus obras.

20180423_102029

Desde Sicilia subiendo la bota de Italia pasaremos por Napoles con Teatro Sarzi de los
años ’70 y conoceremos Venecia, Milán y Roma a través de tres teatrillos que datan
desde 1890 hasta 1930.

20180423_102052
Y de desde Italia hasta España, pasando por Francia donde los teatros de Epinal y de
Mezt con sus Theatre de Guiglol se mezclan con las obras de la Imprimerie de Epinal.
Veremos en esta sección dedicada a la Francia el Nouveau théâtre portatif à rainures
de Épinal, Pellerin & Cie. no 1541.
Hacia 1870. La colección se compone de hojas de papel litografiados en color de 30 x
40 cm. de escenografías teatrales europeas, figuras, etc, que fueron diseñados para ser
utilizados por los niños. Con los decorados, Palacio y Jardin de Luxemburgo en París.

En España Paluzie y Seix Barral llevaron desde finales de 1800 hasta los primeros años
’50 el noble arte del Teatro en las casas de las familias españolas educando niños y
adultos. Siguiendo la moda de Francia pero innovando y buscando nuevas historias y efectos escénicos de gran efecto como en el caso del Teatro de los Niños de Seix
Barral, un verdadero icono de los juegos para niños y adultos.

20180423_102408
En esta exposición podremos admirar varios modelos de Teatros de los Niños de Seix
Barral y un conjunto de varias obras que se vendían en sus características carpetas,
donde se encontraban los personajes para recortar, las escenas con innovadores
efectos de luces, que se obtenían mediante papeles de colores. La carpeta contenía
también un libreto con la obra completa y entradas y carteles para recortar.

20180423_102232
Inglaterra será presente con cuatro obras de Pollock que heredó el Juvenile Drama de
Redington, los teatros de papel que todavía después de más de 200 años se siguen
encontrando en la tienda museo de Coven Garden. En esta exposición presentaremos
Cinderella, Ali Babá and the Forty Thieves, The Spleeping Beauty, Sant George and the
Dragon.

20180423_101750

Alemania y la República Checa cierran este viaje a través de Europa con un conjunto de obras de teatro de Schreiber y Shappler, completas con todos los accesorios propios deun teatro con bastidores y atrezos de escena, y con los imprescindibles títeres de la
tradición checa.

20180423_101855

Prensa:

http://www.europapress.es/cantabria/cultura-deporte-00760/noticia-casyc-acoge-exposicion-historia-teatrillos-papel-20180423145150.html

http://www.eldiariomontanes.es/culturas/casyc-propone-recorrido-20180423184757-nt.html

http://www.eldiarioalerta.com/articulo/cultura/casyc-acoge-exposicion-historia-teatrillos-papel/20180423154212023353.html

https://www.eldiario.es/norte/cantabria/cultura/Casyc-acoge-exposicion-historia-teatrillos_0_763974184.html

http://www.elfaradio.com/2018/04/26/yo-no-he-leido-un-libro-en-mi-vida/

https://www.santandercreativa.com/web/ciclo-agenda-auna-de-la-fundacion-santander-creativa/2232.html

IX Festival Arte Libro Santillana del Mar del 20 al 22 de Abril 2018 Programación Talleres

Talleres Arte Libro 2018

20 – 22 de Abril

Viernes 20 de Abril

Museo de Altamira: Taller de libros de Artista, aprenderemos a crear unas encuadernaciones para libros de artista, encuadernaciones sencillas de fuelle y de bisagra. Encuadernaciones venecianas dos a dos… de 16,30 a 18,00 Coste 8 euros

Sábado 21 de Abril

Torre de Don Borja: Taller de Encuadernación árabe, aprenderemos a crear un pequeño libro de viaje o de esbozo con la técnica de la encuadernación árabe de tapa con solapas.

De 11 a 12,30 Coste 8 euros

Torre de Don Borja: Taller de Encuadernación Vista, aprenderemos a crear un libro de viaje o de esbozo, utilizando la técnica de encuadernación de la costura directa en el lomo del libro…

De 12,30 a 13,30 Coste 8 euros

Torre de Don Borja: Taller de “Lo cotidiano en el arte: mail art y poesía visual” a cargo de Silvya Ramírez Monroy de Meninas Cartoneras Madrid. Quienes participen en este taller podrán aproximarse al mundo del arte correo y conocer los puntos de intersección con la poesía visual y el libro – arte, de esta forma se experimentará en torno a la relación texto/imagen y a la narración sin palabras, provocando la realización de un breve fanzine personal a partir de la poética del correo postal. De 16,30 a 18,30 Coste 8 euros

Torre de Don Borja: Taller de impresión manual, imprimimos con tipos de madera y de plomo y otras técnicas de estampación manual para buscar de crear un pequeño cartel o un texto con imágenes tipográficas. De 17,00 a 18,30 Coste 8 euros

Torre de Don Borja: Taller de encuadernación sin pegamento de cuadernos y bloc de notas, aprenderemos a crear un pequeño bloc de nota o un cuaderno en tapa blanda utilizando la técnica de la encuadernación japonesa, y libros de acordeón.

 

Domingo 22 de Abril

Torre de Don Borja: Taller de mini álbum de viaje scrapbooking a Cargo de Marta González de Bricolor Ponferrada. Realizaremos un pequeño álbum de fotos con técnicas de scrapbooking. De 11,00 a 13,00 Coste 8 euros

Torre de Don Borja: Taller Libros sin palabras, modelos de libros para adultos y pequeños hechos de formas y palabras. Utilizaremos materiales simples y crearemos unos libros con el estilo de los Pre Libri de Bruno Munari. De 11,30 a 13,00 Coste 8 euros

Disponible el Bono unipersonal de 5 talleres al coste de 30 euros. Niños de 8 a 16 años gratis acompañados de 1 adulto apuntado al mismo taller.

Informaciones en artpapelgiuliano@gmail.com o al 605683898

Guardar